En la tarde de hoy, jueves 16 de octubre de 2025, una fuerte combinación de lluvias intensas y granizada provocó un colapso significativo en la movilidad del norte de Bogotá. Por consiguiente, sectores vitales como la Avenida Boyacá y la Autopista Norte experimentaron un alto flujo vehicular, lo cual generó demoras notables para millas de ciudadanos que intentaban regresar a sus hogares. La situación afectó directamente a las localidades de Suba, Usaquén, Barrios Unidos y Chapinero, transformando vías principales en focos de congestión.
Encharcamientos y Granizo Detienen el Tránsito
Las precipitaciones, particularmente intensas, causaron encharcamientos e inundaciones en varios puntos críticos . De hecho, la Dirección de Tránsito de Bogotá reportó afectaciones en la Autopista Norte con Calle 127 (sentido Sur-Norte), además de múltiples puntos de la Avenida Boyacá con Calles 134 y 129 (sentido Norte-Sur). Así mismo, en los barrios Colina Campestre y Prado Veraniego, la granizada cubrió las calles de blanco, convirtiendo la Carrera 43 con Calle 130 y la Carrera 57A con Calle 132B en zonas de alto riesgo y mucha congestión , forzando a los conductores a reducir la velocidad.

Caos vial en el Norte de Bogotá: Lluvias y granizada colapsan la Movilidad
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Afectación al Transporte Masivo y Alerta por la Temporada
Además, el sistema TransMilenio también sufrió las consecuencias, pues la operación de las rutas TransMiZonales que circulan por la Avenida Boyacá registró retrasos importantes debido a la acumulación de agua. En este sentido, los pronósticos del IDEAM confirman que Bogotá vive la segunda temporada de lluvias del año (octubre a diciembre), período en el cual las precipitaciones aumentan históricamente, lo cual obliga a las autoridades a mantener el monitoreo constante de los puntos críticos y exigir la limpieza de los drenajes para prevenir futuras emergencias.
Llamado a la Precaución y la Planificación de Recorridos
Por lo tanto, las autoridades de tránsito y los equipos de emergencia recomiendan a los conductores extremar las precauciones. Por tal motivo, se aconseja transitar con la máxima prudencia, evitar exceder los límites de velocidad y mantener una distancia de seguridad adecuada entre vehículos. Finalmente, la ciudadanía debe planificar sus recorridos con antelación, considerando posibles desvíos o elegir rutas alternativas para mitigar el impacto de la congestión vial generada por el clima. La cooperación de todos resulta fundamental para garantizar la seguridad en las vías.
#AEstaHora | Reportan fuertes aguaceros en el norte de Bogotá. Varias calles resultaron inundadas y cubiertas de granizo ⬇️ pic.twitter.com/thrmjS8vt7
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) October 16, 2025
Caos vial en el Norte de Bogotá: Lluvias y granizada colapsan la Movilidad
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Los Riesgos Continuos y la Respuesta Institucional
Con respecto al contexto más amplio, la ciudad enfrenta retos constantes con las lluvias, evidenciando que las inundaciones en vías principales se repiten periódicamente. Por ejemplo, las imágenes y videos compartidos en redes sociales, incluso por cuentas oficiales como @BogotaTransito, muestran la magnitud de la granizada en el norte. Frente a esta realidad, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) activa permanentemente los protocolos de atención, pero la infraestructura de drenaje demuestra una vulnerabilidad continua ante aguaceros de esta intensidad.



