Música de mujeres afrodescendientes, del municipio de Patía (Cauca), con más de 30 años de trayectoria, será una de las agrupaciones que amenizarán el martes 28 de octubre en la Zona Verde, ubicada en el centro de Cali.

La agrupación se especializa en música afropatiana, la cual incluye arrullos, alabaos, bambuco patiano y otras expresiones tradicionales que combinan canto y oración.
Estos son algunos de las actividades que tendrán lugar en diferentes puntos de Cali, dedicadas a resaltar la cultura y la biodiversidad de Colombia.
10:00 a.m. Saberes y voces. Cinemateca La Tertulia.
10:00 a.m. Grupo Canta ‘Oras del Patía. Gran Tarima Farallones (Bulevar del Río).
11:00 a.m. MP Cruz. Gran Tarima Farallones (Bulevar del Río).
2:00 p.m. Conversatorio Bibliotecas Comunitarias Tumaco. Biblioteca Departamental, auditorio Óscar Gerardo Ramos.
2:00 p.m. La voz que retumba. Biblioteca del Banco de la República.
3:00 p.m. Proyecto Selva. Gran Tarima Farallones (Bulevar del Río).
3:00 p.m. Agrupación musical Son de Capellanía. Minitarima Distrito Pacífico (Bulevar del Río).
3:00 p.m. El oasis de la biodiversidad. Tarima de las Culturas y las Artes (Bulevar del Río).
4:00 p.m. Academia de Esgrima de Machete y Bordón de Puerto Tejada. Tarima de las Culturas y las Artes (Bulevar del Río).
4:30 p.m. Agrupación Remolino de Ovejas de Suárez, Cauca. Tarima de las Culturas y las Artes (Bulevar del Río).
5:00 p.m. Kristofer, la Voz del Ragga. Minitarima Distrito Pacífico (Bulevar del Río).
6:00 p.m. KAJÍ. Yawa – Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (antiguo Club San Fernando).
Consulte toda la programación en este enlace:




