Canoas comenzará a tratar aguas residuales del río Bogotá en septiembre de 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La descontaminación del río Bogotá da un paso decisivo. Según informó Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se espera que en septiembre de 2025 entre en operación la subestación eléctrica que alimentará la estación elevadora de Canoas, una infraestructura clave para iniciar el tratamiento de las aguas residuales provenientes de los ríos Fucha y Tunjuelo, antes de su vertimiento al principal afluente de la sabana.

Avendaño señaló que la red de colectores e interceptores ya está finalizada desde hace más de diez años, y permitirá conducir el 70 % de las aguas servidas de Bogotá y el 100 % de las de Soacha hacia la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, que se convertirá en la más grande del país.

Aunque el proyecto completo de la planta aún está en fase de desarrollo, la activación de la subestación marca el inicio del uso de la infraestructura disponible y el comienzo efectivo del proceso de saneamiento de las aguas.

La gerente destacó que esta etapa representa un hito ambiental de gran impacto para la región, pues ayudará a reducir significativamente los niveles de contaminación que por décadas han afectado al río Bogotá, sus ecosistemas asociados y la calidad de vida de millones de ciudadanos que viven a lo largo de su cuenca.

Con la puesta en marcha de Canoas, se avanza en uno de los compromisos históricos más importantes del Distrito Capital en materia de saneamiento básico, recuperación ambiental y cumplimiento de estándares internacionales en tratamiento de aguas residuales.


Compartir en

Te Puede Interesar