Caño Cristales abre su temporada turística 2025: Fechas y recomendaciones

Caño Cristales, el ‘río de los siete colores’ podrá ser visitando desde este viernes y durante los próximos meses.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Parque Nacional Natural La Macarena ha anunciado la apertura de la temporada turística de Caño Cristales, el famoso río de los siete colores, desde el 30 de mayo hasta noviembre de 2025. Este destino, considerado uno de los más hermosos de Colombia, vuelve a recibir visitantes nacionales e internacionales en su máximo esplendor.

¿Por qué Caño Cristales es único?

La belleza de Caño Cristales se debe a la presencia de la Macarenia clavigera, una planta acuática que, bajo condiciones óptimas de luz y oxigenación, tiñe el río de tonos rojos, verdes, amarillos y azules. Este fenómeno natural solo ocurre entre los meses de junio y noviembre, cuando el caudal del río permite la floración de la planta.

Actividades y senderos recomendados

Los turistas que visiten Caño Cristales podrán recorrer senderos emblemáticos como:

  • Caño Escondido, un trayecto rodeado de vegetación exuberante.
  • Salto del Águila, una cascada impresionante dentro del parque.
  • Mirador Cristalitos, desde donde se pueden apreciar las sabanas de la Orinoquia y el río Guayabero.

Además, es posible observar especies emblemáticas como monos ardilla, tortugas terecay, caimanes de anteojos y aves como la pigua y el guala.

Recomendaciones para los visitantes

Para disfrutar de este destino de manera responsable, Cormacarena ha establecido algunas recomendaciones clave:

  • Evitar el uso de bloqueador solar, repelentes y cremas corporales, ya que pueden afectar la Macarenia clavigera.
  • Usar ropa adecuada, como camisas de manga larga, gorra o sombrero y zapatos cerrados de buen agarre.
  • Respetar los senderos autorizados, no dejar residuos y evitar pisar las plantas.

Un destino imperdible en Colombia

La apertura de Caño Cristales en 2025 representa una oportunidad única para explorar uno de los ecosistemas más biodiversos del país. Con su combinación de colores vibrantes, fauna exótica y paisajes espectaculares, este río sigue siendo un referente del turismo ecológico y sostenible en Colombia.


Compartir en