
Imagen: Valentyn Ogirenko/REUTERS
El procedimiento, que según el presidente ucraniano «es bastante complicado», implica la entrega de menores de 25 años y personal militar lesionado, conforme a lo pactado en Estambul.
Este lunes (09.06.2025), Ucrania y Rusia llevaron a cabo el aplazado intercambio de prisioneros bélicos menores de 25 años pactado en la segunda fase de negociaciones de paz llevadas a cabo hace una semana en Estambul. El mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, ratificó la ejecución de la primera etapa del proceso, al que denominó como «extremadamente complejo».
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el canje se realizó conforme a lo pactado en la ciudad turca. El organismo del régimen de Moscú no detalló el número de reclusos canjeados ni la fecha de los próximos intercambios, que se llevarán a cabo en el formato «todos por todos», pero no menos de mil, tal como lo comunicó previamente el líder negociador ruso, Vladimir Medinski.
«Actualmente, los militares rusos están en territorio de Bielorrusia, donde se les proporciona el apoyo psicológico y médico requerido», agregó la dirección militar de Rusia. De acuerdo con Defensa, tal como ha indicado en todos sus informes anteriores acerca de este asunto, «todos los militares rusos serán enviados a Rusia para recibir asistencia médica y rehabilitación en centros médicos del Ministerio de Defensa».
«Detalles sensibles”
Por otro lado, Zelenski indicó que «las negociaciones se mantienen prácticamente diariamente» para concretar el regreso a casa de más soldados en prisión, aunque admitió que es un procedimiento bastante complejo, dado que -afirmó- «existen muchos detalles delicados». Los cautivos bélicos que se liberarán incluyen tanto a aquellos heridos como a aquellos menores de 25 años, señaló el mandato.
Esta fase inicial del intercambio ocurre en medio de una controversia sobre la devolución de 6.000 cadáveres de militares ucranianos fallecidos en combate por parte de Rusia. Este sábado, el principal negociador ruso acusó a Ucrania de «posponer de manera indefinida» la entrega de cuerpos sin vida, lo que provocó que Kiev exhortara a «no crear barreras artificiales y declaraciones falsas» para obstaculizar el proceso de canjes.




