A continuación; tres de los aspirantes de dos departamentos:
EN EL TOLIMA
1.
ADRIANA MAGALY MATIZ
Ibaguereña, abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista en derecho administrativo y ciencias constitucionales, especialista en derecho tributario y aduanero y magister en gobierno municipal de la Universidad Externado de Colombia.
Experiencia
Tiene aproximadamente 20 años de experiencia en la administración pública, ocupando cargos representativos como: directora de responsabilidad fiscal de la Contraloría Departamental del Tolima, Contralora Municipal de Ibagué, Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (INFIBAGUE), asesora Comisión 5 del Senado de la República, secretaria de Inclusión Social y Poblacional de la Gobernación del Tolima.
Representante a la Cámara, Periodo Constitucional 2018 – 2022 por el departamento del Tolima, donde integra la Comisión Primera Constitucional Permanente, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Coordinadora de la Comisión Accidental de Seguimiento a la Crisis Migratoria de Venezuela, la Comisión Accidental sobre la Reforma al Sector Textil, la Comisión Accidental sobre la Reforma a la Justicia, la Comisión Accidental Conexión Pacífico – Orinoquía, y de la Comisión de Seguimiento a la Aplicación de la Ley 1864 de 2017 “Por medio de la cual se modifica la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para proteger los mecanismos de participación democrática.”
Apoyo
Con una movilización por la carrera Tercera, desde la calle 18 hasta la sede de la Registraduría en la carrera Segunda # 11-80 del barrio Centro en Ibagué, llego Adriana Matiz para inscribir su candidatura a la Gobernación del Tolima para el periodo 2023-2027. La candidata es respaldada por la Coalición con Seguridad en el Territorio, integrado por los partidos Conservador Colombiano, Centro Democrático, Cambio Radical, Alianza Social Independiente (ASI), Movimiento Alianza Democrática (ADA) y Colombia Renaciente.

2.
MAURICIO JARAMILLO MARTÍNEZ
El exsenador Mauricio Jaramillo nació hace 66 años en el municipio del Líbano, hace parte de una tradicional familia de políticos liberal, su padre Alfonso Jaramillo Salazar fue ministro de Salud, Congresista, Embajador y gobernador del Tolima, además de un aguerrido dirigente liberal. Su madre, Hilda Martínez de Jaramillo también fue Congresista y concejal de Bogotá; y Guillermo Alfonso Jaramillo hoy Ministro de Salud en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Trayectoria
Estudió Derecho y se especializó en Derecho Ambiental en la Universidad del Rosario. Desde su época universitaria inició su carrera política, al interior del Partido Liberal, alternando entre Bogotá y el Tolima; así llega en 1990 a la Cámara de Representantes por el Tolima.
Primeros pasos
Mauricio Jaramillo estuvo en el Congreso de la República, primero como representante a la Cámara en 1990-1992 y como senador desde 1994 hasta el 2010. También fue concejal de Bogotá. Mauricio Jaramillo completa más de dos décadas como máximo líder del liberalismo en el Tolima.
Cargos
Jaramillo Martínez, quien fue candidato hace 8 años para el mismo cargo que hoy aspira, en esta ocasión hasta última hora tuvo en vilo su aspiración, debido a la inseguridad jurídica frente a una posible inhabilidad como consecuencia del cargo que en calidad de Ministro de Salud en la actualidad representa su hermano Guillermo Alfonso Jaramillo.
Se conoció que, a las 4 de la tarde del pasado jueves 27 de julio quedaría oficialmente inscrito ante la Delegación Departamental de la Registraduría como candidato en representación del partido Liberal.

3.
YULY PORRAS DE YEPES
Es abogada especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, especialista en Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes. Además, tiene una maestría en Derecho Administrativo. Actualmente, cursa tercer año en doctorado en Derecho.
Lazos
Tiene una experiencia profesional de más de 16 años en el sector público y privado. Se desempeñó como secretaria administrativa de Alcaldía de Ibagué, alcaldesa (e) en cuatro oportunidades, asesoría jurídica en la Superintendencia del Subsidio Familiar, asesora de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, asesora jurídica de la Unidad de Salud de Ibagué USI, docente universitaria de la Universidad del Tolima y el SENA; entre otros cargos.
Lucha
Lanzó su precandidatura en medio de un gran acompañamiento; especialmente, del exrepresentante a la Cámara Jaime Armando Yepes Martínez. Aseguró que irá hasta el final de la contienda y que su nombre, sí o sí, aparecerá en el tarjetón electoral.
Respaldo
Acompañada de un equipo de precandidatos a las alcaldías, concejos, Asamblea; y, especialmente de su esposo el exrepresentante a la Cámara Jaime Armando Yepes, la abogada Yuly Porras puso a consideración de los tolimenses su nombre como candidata a la Gobernación del Tolima en las próximas elecciones regionales.
Al ser consultada sobre las otras candidaturas, Yuly Porras manifestó que las casas políticas que han estado en el poder durante los últimos años ya tuvieron su oportunidad y que ahora es el momento de propuestas nuevas y frescas como las que ella representa.
En materia política, dijo que se presentará con el aval principal de la U, pero seguramente tendrá otros respaldos como el del partido cristiano Mira.

EN CUNDINAMARCA
1.
JORGE EMILIO REY
Hijo del municipio de Funza, Cundinamarca, secretario de Gobierno del municipio anteriormente mencionado en el periodo 2003 – 2006, alcalde del mismo municipio en el periodo 2008 – 2011, gerente del Instituto departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana de Cundinamarca en el periodo 2012 – 2013.
Fue representante a la Cámara por Cundinamarca, por el Partido Cambio Radical, para el periodo 2014 – 2018. Fue la primera votación del departamento. Renunció a finales de 2014 ante una posible candidatura a la gobernación de Cundinamarca.
Primera ronda
Ganó la Gobernación de Cundinamarca con 540.544 votos, superando a su contrincante la Ex-Representante a la Cámara y expresidente del Senado de la República Nancy Patricia Gutiérrez, el 25 de octubre de 2015. Con su campaña ¡Queremos…Podemos!, el cual buscó integrar los diferentes sectores de la sociedad cundinamarquesa en torno a una campaña salpicada por los errores de la administración de Álvaro Cruz quien participó en 2011 con la alianza de partidos políticos que apoyo a Rey.
Vuelve
Con el aval del partido Colombia Renaciente, Jorge Emilio Rey Ángel, se une a la carrera por la Gobernación de Cundinamarca. El exgobernador busca repetir el cargo que ostentó en 2016. Hasta el momento, su rival más fuerte es Nancy Patricia Gutiérrez, quien consiguió el aval del Centro Democrático.
Aunque su candidatura era un rumor que fue creciendo, se tenían dudas acerca del partido que le daría el aval a Rey. Al final, resultó ser Colombia Renaciente, un partido afro que nació en 2018 y el cual está liderado por John Arley Murillo y un grupo de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos.
Además de la popularidad de Rey, se suma la reciente disputa interna del partido CD para elegir candidata, pues no todos los militantes estuvieron a favor de la sedición de elegir a Gutiérrez. Incluso, Iván Duque optó por apoyar a Rey, llevándole la contraria al jefe de partido, Álvaro Uribe Vélez. Es decir, que Rey va fuerte de cara a estos comicios y no sorprendería que fuese nuevamente elegido.

2.
NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ
Nacida en Girardot, Cundinamarca, el 26 de octubre de 1963, es abogada egresada de la Universidad del Rosario y especialista en Derecho Administrativo de esta misma institución.
Responsabilidades
Gutiérrez fue ministra del Interior entre 2018 y 2020 y luego Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, durante la administración de Iván Duque. Inició su carrera como concejal de Agua de Dios y en 1989 fue elegida popularmente como alcaldesa del mismo municipio.
Más tarde, apoyó la candidatura de la exgobernadora Leonor Serrano de Camargo, quien la nombró como secretaria departamental de Ambiente entre 1995 y 1996 y luego impulsó su aspiración a la Cámara de Representantes con aval del Partido Liberal. Tras dos períodos en la Cámara, saltó al Senado de la República, pero esta vez con aval de Cambio Radical.
Equipo
El Centro Democrático, después de varias consultas, decidió el pasado martes 11 de julio, que Nancy Patricia Gutiérrez, exministra del Interior durante el gobierno de Iván Duque, será su carta para las elecciones a la Gobernación de Cundinamarca. Horas antes de que se conociera la noticia, un grupo de más de 60 concejales de la colectividad en el departamento habían pedido que se les dejara en libertad para apoyar a Jorge Rey, quien busca repetir cargo y se beneficiaría de esta pelea.
Motivos
Por su parte, el partido resaltó que, con Gutiérrez, primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, buscarán atender los cuatro retos prioritarios que hoy tiene el departamento: alimentación, bioseguridad, economía y seguridad ciudadana.
No obstante, quedan dudas de qué tanto piso o futuro tenía la propuesta de los cabildantes, pues entre los posibles candidatos del partido uribista a la Gobernación de Cundinamarca no se había hablado de Rey (quien contaría con el apoyo de partidos como La U, el Conservador, el Liberal, Cambio Radical y Fuerza de la Paz) y en el sonajero estaban la exministra y el exrepresentante Rubén Darío Molano.

3.
ALFREDO GUILLERMO MOLINA
El exrepresentante a la Cámara por Cundinamarca, Alfredo Molina, también inscribió su nombre, el pasado 24 de julio, para aspirar a la Gobernación, con el aval del partido En Marcha, liderado por el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Actividades
Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad del Tolima, doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes, especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres y especialista en Gestión Pública.
Territorio
Molina fue representante a la Cámara por dos periodos seguidos entre el 2010 y el 2018, allí fue presidente de la Comisión V y miembro de las comisiones de Ambiente y de Ordenamiento Territorial. Y actualmente cursa un doctorado en estudios políticos.
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2010 – 2014 por el departamento de Cundinamarca, integró la Comisión Quinta Constitucional Permanente. En la historia del país, es el primer delegado de la Cámara de Representantes ante la Comisión Rectora del Sistema Nacional de Regalías – [Ley 1530 de 2012].
Representante a la Cámara en el periodo constitucional 2014 – 2018 por el departamento de Cundinamarca, integra la Comisión Quinta Constitucional Permanente (en la que ejercicio su presidencia para el periodo 2016 – 2017); así mismo miembro de la Comisión Especial de seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial; la Comisión Accidental de Seguimiento a la Política Minera en Colombia y la Comisión Accidental para la región Bogotá – Cundinamarca.
En el plano académico es profesor Ad-honorem de la Universidad Nacional de Colombia – Cátedra Colombia; profesor de la Universidad Sergio Arboleda, en las áreas afines al sistema político legal ambiental, gestión de conflictos socio-ambientales, y análisis y formulación de políticas públicas, y profesor de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP- donde imparte catedra en estas mismas áreas.
Docente de las Universidades: Pedagógica Nacional de Colombia, Santo Tomas, Universidad de Cundinamarca y de Ciencias Aplicadas y Ambientales -UDCA-. Es autor del libro “Las Autoridades del Sistema Nacional Ambiental: Un Análisis desde la política pública”. Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas ambientales, agropecuarios, minero-energéticos y de desarrollo sostenible.
