Estos son los posibles nombres para las elecciones de la Alcaldía de Bogotá

La carrera por las elecciones de la Alcaldía de Bogotá el próximo año ya empezaron y son muchos los nombres que suenan.
Elecciones para la Alcaldía de Bogotá. Cortesía: Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las próximas elecciones locales serán en octubre de 2023 y la carrera por el segundo cargo más importante de Colombia ya comenzó.

De acuerdo con las normas, el domingo 29 de octubre del próximo año se celebrarán los comicios regionales, en los cuales serán elegidos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y ediles a las juntas administradoras locales.

Esta es una de las elecciones más voluminosas del país, por la gran de candidatos que siempre participan, que son alrededor de 10.000.

Hasta el momento, algunos nombres suenan como futuros reemplazos de la alctual alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Entre ellos unos que quieren incursionar por primera vez en el terreno electoral y otros que tienen carrera política.

Diego Molano

Dentro de la línea de la derecha o la centroderecha suenan algunos nombres como el exministro de Defensa y exconcejal de Bogotá Diego Molano.

Hace algunos días, el representante a la Cámara uribista por Bogotá José Jaime Uscátegui aseguró que Molano sería, el próximo alcalde de Bogotá, a lo que el exministro no asentó ni desmintió.

Aunque Molano siempre ha tenido entre ojos el cargo de la Alcaldía de Bogotá aún no ha confirmado, de manera oficial, si presentará su candidatura a las próximas elecciones.

Enrique Peñalosa

El uribismo también está a la expectativa de la decisión del exalcalde Enrique Peñalosa, quien no ha dicho nada públicamente, pero sí está en la mira.

Juan Daniel Oviedo

Por los lados de derecha y centroderecha, también retumba el nombre del exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, quien ha demostrado querer entrar a la carrera de las próximas elecciones locales.

Él ha dicho que, en caso de decidirse, lo haría de manera independiente, sin embargo, algunos lo relacionan con el uribsismo, por formar parte del gobierno del expresidente Iván Duque.

Carlos Fernando Galán

Por parte del centro o centroizquierda, se escucha el nombre del excongresista y excandidato al cargo en 2019 Carlos Fernando Galán, quien iría por parte del Nuevo Liberalismo.

Juan Manuel Galán le aseguró al diario SEMANA que la aspiración de su hermano Carlos Fernando aún no es confirmada, pero que está dentro de las posibilidades.

No se puede olvidar que en las elecciones de octubre de 2019, cuando ganó Claudia López la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán quedó a tan solo 86.179 votos.

Rodrigo Lara

El otro que suena en el centro y la centroizquierda es el excongresista Rodrigo Lara. De manera extraoficial se ha conocido que el exsenador podría aspirar a la Alcaldía de forma independiente, peor manteniendo su pensamiendo liberal.

Horacio José Serpa

En esta misma tendencia liberal se asoma el nombre del exsenador y exconcejal de Bogotá Horacio José Serpa.

El exconcejal está adelantando su paseo político hacia la Alcaldía adelantando reuniones con sectores políticos y empresariales de la capital del país y estudiando los temas de Bogotá.

Luis Enernesto Gómez

Por el momento no se tiene clara su candidatura, sin embargo, se sabe que tiene cercanía con algunos sectores del partido Alianza Verde y, como se recuerda, fue uno de los impulsores de la campaña del presidente Gustavo Petro.

Guillermo Alfonso Jaramillo

Este es uno de los nombres , y por el momento el único con seguridad, que suena por el Pacto Histórico Jaramillo ha sido uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro y ha sido clave en la organización del movimiento Colombia Humana, inspirado en el mandatario.

Otros nombres no tan destacados son los de Ángela María Robledo, María Mercedes Maldonado y Mafe Rojas.


Compartir en