San Andrés de Tumaco, se alista para celebrar la versión 2025 de su emblemático Carnaval del Fuego, un evento que promete deslumbrar tanto a los habitantes locales como a los visitantes que se den cita para vivir una experiencia única.
Con una agenda cargada de actividades, música, danzas y un despliegue de creatividad, el carnaval será un reflejo de la tradición del Pacífico nariñense, una región caracterizada por su mestizaje cultural, su sabor y su alegría contagiosa.
Diversión y costumbres
Este encuentro no solo es un momento de diversión y color, sino también una muestra del talento y las tradiciones que han marcado la identidad de Tumaco. El evento tiene como objetivo fortalecer los lazos entre la comunidad y resaltar los valores y costumbres que han hecho del Pacífico un lugar tan único en el mundo.
Uno de los aspectos más esperados de la festividad es la elección de la soberana del Carnaval, un certamen que cada año genera gran expectativa y que en esta edición de 2025 promete estar a la altura de las mejores ediciones del pasado.
Las candidatas, provenientes de diferentes barrios, veredas y organizaciones del municipio, se están preparando con mucha dedicación para llevarse la corona, que representa no solo la belleza, sino también el orgullo de representar la cultura de Tumaco en su máxima expresión.
Estas mujeres, símbolo de la fortaleza y el empuje de la región, se distinguen por su elegancia, carisma y, sobre todo, por su profundo conocimiento y aprecio de las tradiciones tumaqueñas. Cada una de ellas tiene una historia única que contar, relacionada con la vida en el Pacífico, la naturaleza, la música y las costumbres que se transmiten de generación en generación.
Las participantes no solo están compitiendo por un título, sino por ser la voz que visibiliza la riqueza cultural de la región, que sigue luchando por mantener sus tradiciones vivas a pesar de los retos del tiempo.
Sin duda, el Carnaval del Fuego de Tumaco 2025 será un evento lleno de magia, entusiasmo y, sobre todo, un homenaje a la rica herencia cultural del Pacífico colombiano. Los ojos del país estarán puestos en este rincón del mundo para disfrutar de una fiesta sin igual, en la que el derroche de alegría, el talento y la creatividad dejarán una huella.

