Cancillería explicó por qué compró computadores y cámaras web

La Cancillería señaló que existen equipo obsoletos que ya no se pueden actualizar y por ese motivo se realizó la compra.
Cancillería de Colombia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego que se diera a conocer que la Cancillería gastó casi 2.000 millones de pesos en computadores, cámaras web y auriculares para funcionarios, además de otros accesorios tecnológicos, la entidad salió a defender la compra.

“Se definió ampliar el soporte de tecnología para prestar de manera adecuada la gestión de la información del Ministerio de Relaciones Exteriores, sus áreas en Colombia y las embajadas, consulados y delegaciones de Colombia en el exterior. Esto incluye renovar los servicios tecnológicos, entre ellos la adquisición de equipos (computadores) y periféricos (cámaras, diademas)”.

Según la Cancillería, la finalidad es facilitar a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores el desarrollo de reuniones virtuales, disminuyendo los costos de desplazamientos tanto a nivel local como internacional.

También puedes leer: MinEducación aseguró que la educación rural es deficiente

“Desde hace más de 10 años, el Ministerio de Relaciones Exteriores no renueva en su totalidad los equipos de cómputo de las sedes de Bogotá y Cartagena, los cuales, luego de tanto tiempo, presentan obsolescencia, daño de partes, desempeño inadecuado por bloqueos y lentitud. Esto ha impactado negativamente en la productividad del personal”, señala la Cancillería.

Según la entidad, se han identificado 642 equipos de cómputo obsoletos, que ya no se pueden reparar por el atraso tecnológico que presentan en temas de hardware. Debido a esto y a las características que tiene estos equipos, es imposible actualizarlos a la última versión del sistema operativo lanzado por Windows.

Te puede interesar: Presidente de Fedegán explicó venta de tierras al Gobierno

“La Cancillería aplica la política de austeridad del Gobierno y como entidad pública, debe garantizar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas”, puntualizó la entidad.


Compartir en

Te Puede Interesar