La Cancillería de Colombia se pronunció este lunes, 30 de junio, sobre la polémica que ha rodeado la captura del narcotraficante ecuatoriano alias Fito, tras la circulación de una supuesta carta atribuida al criminal, en la que solicitaba la intervención del gobierno colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos.
En su comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores celebró la captura de alias Fito, destacando su involucramiento en graves delitos, pero aclaró que no ha realizado ninguna gestión en torno a este caso, ni ante las autoridades ecuatorianas ni en algún otro nivel internacional. Además, reiteraron que la autenticidad de la carta enviada por el narcotraficante aún no ha sido confirmada.
“La autenticidad de la carta no ha sido comprobada. Ninguna comunicación oficial ha sido remitida a la Cancillería colombiana por canales diplomáticos o institucionales”, aclaró la entidad. Además, hicieron hincapié en que la eventual extradición de Fito es un proceso exclusivo del Estado ecuatoriano y no está en manos de Colombia.
En cuanto a los rumores de una supuesta mediación de Colombia en la captura o la entrega de Fito, la Cancillería expresó de forma tajante que no tiene competencia en este tipo de situaciones y descartó cualquier tipo de vínculo con el narcotraficante.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, también desmintió la versión que indicaba que alias Fito se había entregado o que hubo algún tipo de acuerdo con las autoridades colombianas. Reimberg enfatizó que la captura fue una «operación 100% ecuatoriana», ejecutada con precisión por las fuerzas de seguridad del país, basándose en un exhaustivo trabajo de inteligencia.
Por su parte, el gobierno ecuatoriano sigue adelante con el proceso de extradición a Estados Unidos, donde Fito enfrenta varios cargos relacionados con tráfico de cocaína y armas.
La controversia sobre la captura de alias Fito ha generado intensos debates tanto en Colombia como en Ecuador, pero la Cancillería colombiana dejó claro que no participó ni tiene responsabilidad en la gestión de su extradición.




