Canciller Leyva es acusado de tener cercanía con las Farc

Martínez afirma en su columna que el Canciller Álvaro Leyva tuvo nexos con las Farc durante el Gobierno de Andrés Pastrana.
Martínez acusa a Leyva de tener acercamientos con las Farc-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Canciller Álvaro Leyva ha estado inmiscuido en las últimas semanas en varias polémicas debido a su falta de gestión en el cargo que ocupa y por su inasistencia, recientemente fue citado a una moción de censura.

Entre los escándalos que han repercutido en su imagen está el nombramiento de cónsul y embajadores en diferentes partes del mundo que no cumplen con los requisitos, a ello se le suman las denuncias por presuntos casos de acoso sexual, la salida de Laura Gil, entre otros.

Ahora, llega una nueva acusación a Leyva, pues el exfiscal general Néstor Humberto Martínez escribió una columna para el diario el Tiempo publicada los fines de semana.

Según la columna de Martínez, Leyva sería conocido por el mundo político no solo por los puestos que ha ocupado en diferentes gobiernos sino por la supuesta cercanía con las extintas Farc.

Te puede interesar: Presión del Gobierno ante reforma a la salud, «copean o copean»

Martínez señaló que las pruebas estarían en manos del expresidente Andrés Pastrana.

¿Cuáles son las razones de las acusaciones?

Según el texto de Martínez, una de las fuertes pruebas va referida al acercamiento que se dio cuando Pastrana fue presidente, entre el 1998 y 2002 con las extintas Farc, en ese entonces Manuel Marulanda aún estaba vivo.

Cabe resaltar que en la carrera porlítica del ministro de Relaciones Exteriores se resalta su constante ayuda en facilitar espacios de diálogo con la guerrilla que dejó las armas en el año 2016.

“En su polémica vida pública, Leyva siempre ha sido visto como una persona cercana a las Farc. De hecho, el presidente Pastrana conserva una comunicación histórica de ‘Tirofijo’, con ocasión de los diálogos del Caguán, en la que el comandante designó a Álvaro Leyva como uno de los “voceros” de esa guerrilla y no como mero facilitador”, Néstor Humberto Martínez

El exfiscal Martínez aseguró que los sesgos ideológicos del canciller son los que han influido en las acusaciones en contra de otros políticos, sin dejar atrás la petición de investigar el caso donde presuntamente se habría creado una trampa.

Dicha trampa, estaría creada por Martínez durante el Gobierno de Iván Duque con instrucciones además, de los Estados Unidos en contra de Jesús Santrich, firmante de paz y posterior desertos junto a Iván Márquez hoy líder de la segunda Marquetalia.

Sin embargo, las acusaciones no serían nuevas ya que el año pasado cuando fue nombrado canciller, José Felix Lafaurie, que hoy ejerce como facilitador en la mesa de negociaciones con el ELN y es el presidente de Fedegán, escribió en su cuenta oficial de Twitter junto con una foto de Leyva y alias Tirofijo.

Además, en una de las cartas que envió Manuel Marulanda a Leyva en 1999 y que reposa en los archivos de El Tiempo, el guerrillero escribió:

“Quiero comentarle que en la primera entrevista que realizamos el Presidente y mi persona acordamos que usted (Álvaro Leyva) nos sirviera de enlace permanente. Ahora nuevamente nos entrevistamos para balancear los resultados sobre los diálogos y las incomprensiones que se presentan de parte y parte y volvimos a hacer referencia, pues ahora más que nunca se necesita una persona como usted para mantener la relación a otro nivel con el Presidente, sin la utilización de radios y teléfonos”.

Por su parte, el Senador Iván Cepeda habló al respecto de la columna de Néstor Humberto Martínez y afrimó que apoya que sea solicitada una petición de investigación por ser «una trampa para el proceso de paz»

También puedes leer: Irregularidades en inscripción de cédulas


Compartir en

Te Puede Interesar