Canciller de Ucrania solicita ayuda en China para detener la guerra.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dmytro Kuleba, canciller de Ucrania. Imagen de archivo. Imagen: FADEL SENNA/AFP via Getty Images

Con el propósito de analizar «los métodos para frenar la agresión rusa» y «el papel potencial de China en la consecución de una paz justa y sostenible», Dmytro Kuleba llegó al gigante asiático.

Dmytro Kuleba, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, inicia este martes (23 de julio de 1924) una visita a China con el fin de analizar cómo China puede contribuir a la finalización de la guerra con Rusia, con quien Pekín ha mantenido una estrecha relación desde el inicio de la guerra.

China se presenta como un actor neutral en el conflicto y destaca que, a diferencia de Estados Unidos y otras naciones occidentales, no está brindando ayuda letal a ninguna de las dos partes.

No obstante, la OTAN ha acusado a Pekín de ser un «facilitador decisivo» de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, que nunca ha sido condenada por el país comunista debido a su alianza «sin límites» con Rusia.

Su primera visita a China desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 es la de Kuleba, que se extenderá hasta el viernes 26 de julio.

Según las autoridades ucranianas, el enfoque del viaje será abordar «las formas de frenar la agresión rusa» y «el papel potencial de China en la consecución de una paz justa y sostenible».

China ha intentado presentarse como mediadora en la guerra y ha enviado a Li Hui, su enviado especial en asuntos eurasiáticos, en varias ocasiones a Europa.

El presidente chino, Xi Jinping, expresó al primer ministro húngaro, Viktor Orban, que las potencias globales debían apoyar a Rusia y Ucrania en la reanudación de las conversaciones.

China pidió una «solución política» al conflicto

En 2023, China también emitió un artículo en el que solicitó una «solución política» al conflicto; sin embargo, recibió críticas de los países occidentales por permitir que Rusia mantuviera una parte del territorio ucraniano invadido.

No obstante, en la cumbre de paz de junio en Suiza, a la que Rusia no había sido invitada, el país asiático fue una de las ausencias notables.

Según el director del Carnegie Russia Eurasia Center, Alexander Gabuev, Kiev empleará esta semana para «convencer a China de asistir a una segunda cumbre de paz».

Desde el inicio de la invasión, China se ha convertido en una ayuda económica y política esencial para una Rusia aislada por Occidente.

Estados Unidos ha amenazado con sancionar a las instituciones financieras chinas que están relacionadas con la maquinaria de guerra de Rusia, mientras que tanto Europa como Estados Unidos acusaron a Pekín de vender a Moscú equipos y componentes esenciales para su fabricación de armamento.

Para recibir una compensación a cambio de participar en la segunda cumbre de paz, según Gabuev, Pekín podría aprovechar esta visita a Kuleba.

Estimó que China podría intentar aprovechar el interés ucraniano en una segunda cumbre de paz para evitar sanciones de los países occidentales.


Compartir en

Te Puede Interesar