Canciller de Nicaragua se defendió: Oposición pide la renuncia

Canciller Leyva: ¡Qué vergüenza! El Canciller Álvaro Leyva llamó a Colombia, al embajador Leon Fredy Muñoz, por su aparición en marchas en apoyo a Daniel Ortega.
Canciller Álvaro Leyva citó en Bogotá al embajador, León Fredy Muñoz.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Álvaro Leyva Durán, Ministro de Relaciones Exteriores, llamó al orden al embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, y luego de su participación en una marcha en favor del gobiernos de Daniel Ortega.

El video que se hizo viral en las redes sociales donde se le ve al Embajador luciendo prendas alusivas al partido de Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en medio de una marcha para celebrar la revolución sandinista ocurrida en julio de 1979.

La reacciones de diferentes sectores no se hicieron esperar y uno de los primeros en protestar por estos hechos fue el ex embajador de EE.UU. en el gobierno de Iván Duque y ex ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

«Una vergüenza la representación diplomática del país en el exterior»

Agregó en su tuit que «Este funcionario es indigno, ofende a víctimas de la dictadura, y afecta los intereses del país»

También el el excandidato presidencial Sergio Fajardo comparó a León Fredy con el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y quién está involucrado en el escándalo de Laura Sarabia por el robo de dinero de una maleta en su paratamento.

Según la Revista Semana esto tras la revelación de audios de la ex niñera de Sarabia en el sótano de la Casa de Nariño y que deja un muerto, el Teniente Coronel, Óscar Dávila.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Fallo de la Haya por San Andrés:

Lo cierto es que Colombia tiene pendiente la lectura del fallo de la Haya y que se conocerá este jueves, 13 de julio, sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua por frontera marítima en la Isla de San Andrés.

Nicaragua alega tener una plataforma continental extendida que sobrepasa las 200 millas náuticas contadas desde su costa, por lo cual le pide al tribunal hacer una delimitación entre la plataforma que dice tener y la plataforma continental colombiana.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, presentó ante la Corte argumentos jurídicos, institucionales y científicos para tratar de demostrar que Colombia ejerce soberanía sobre esa área del mar Caribe desde 1803.

Según el gobierno del Cambio «Nicaragua no tiene los argumentos consuetudinarios, jurídicos ni legales para extender su plataforma continental 200 millas sobre el mar Caribe».

Defensa del Embajador en Nicaragua:

El embajador se defendió y lo hizo a través de un comunicado que lo publicó en twitter.

“Ante las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como Embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno”, explicó Muñoz.

León Fredy Muñoz actualmente enfrenta un proceso en su contra en la Corte Suprema luego de que fuera detenido el pasado 31 de mayo de 2018 con 146,3 gramos de cocaína, mientras era representante por el partido Alianza Verde.

Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo


Compartir en