¡Canciller Alemán descarta el aumento de presupuesto en Defensa!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Olaf Scholz, durante su acto de campaña en Bielefeld.
Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

El ministro de Defensa de Alemania afirma que no se puede sufragar la ayuda militar a Ucrania con reducciones en otros fondos presupuestarios antes de una junta de ministros de Defensa europeos de la OTAN en Polonia.

El lunes (13.01.2025), Olaf Scholz, el canciller de Alemania, rechazó las demandas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Alemania y otros socios de la OTAN destinen al menos el 5% de su producto interno bruto (PIB) a la defensa.

Esto implicaría la privación de afrontar «numerosas cuestiones relevantes» para Alemania.

«El 5% representaría más de 200.000 millones de euros anuales, mientras que el presupuesto federal no alcanza ni los 500.000 millones de euros», declaró Scholz en una actividad de campaña en la ciudad de Bielefeld, en el corazón alemán.

«Solo sería factible con grandes incrementos en los impuestos o grandes reducciones en numerosos aspectos que son relevantes para nosotros», agregó Scholz, nombrado oficialmente el viernes como el candidato de su partido para las elecciones de febrero.

«No apoyo que lo tomemos de las pensiones, no apoyo que lo hagamos mediante recortes a los gobiernos locales, no apoyo que destinemos menos recursos a los ferrocarriles y carreteras», afirmó.

Ceñirse al objetivo actual del 2% del PIB

No obstante, Scholz aseguró que Alemania cumpliría con el propósito actual de la OTAN de invertir al menos el 2% del PIB. El año pasado, Alemania logró esa cifra por primera vez desde el término de la Guerra Fría.

«Aseguro que continuaremos asignando el 2% de nuestra producción económica a la defensa», afirmó Scholz. «El que afirme que ese no es el camino a tomar también debe indicar de dónde provendrá el dinero».

El desembolso de defensa de Alemania fue estimulado por un fondo especial de 100.000 millones de euros establecido tras la invasión masiva de Ucrania realizada por Rusia en febrero de 2022, que puso nuevamente de manifiesto la deficiente condición de ciertos ejércitos en Europa.

Sin embargo, aún no se ha determinado cómo Alemania sostendrá ese nivel de desembolso a largo plazo, debido a la complicada situación presupuestaria y las rigurosas regulaciones contra el gasto deficitario vinculadas a la constitución nacional.

También afirmó Scholz que se opone a cualquier incremento en los envíos de armas a Ucrania si esto demanda reducciones en otros componentes del presupuesto.


Compartir en