
Imagen: Matthias Schrader/AP Photo/picture alliance
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente de Estados Unidos criticó la libertad de expresión en Alemania, en el contexto de las elecciones venideras, donde el partido ultraderechista AfD se posiciona en segundo lugar.
Este sábado (15.02.2025), el canciller Olaf Scholz rechazó con vehemencia cualquier intervención externa en las elecciones legislativas de Alemania del 23 de febrero, tras la crítica del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, hacia el denominado «cordón sanitario» que rodea a los partidos de extrema derecha.
Scholz: «Nosotros y nadie más» decidimos el rumbo de la democracia
«No permitiremos la participación de actores foráneos en nuestra democracia, en nuestras elecciones», expresó el mandatario alemán en la Conferencia de Seguridad de Múnich, defendiendo la doctrina alemana de no cooperar con la extrema derecha.
«El rumbo que seguirá nuestra democracia lo determinamos nosotros mismos.» «Nosotros y ninguna otra persona», insistió. En Alemania, se interpretó las declaraciones de Vance de este viernes como una nueva intervención de la administración de Estados Unidos en la campaña electoral.
Vance critica la democracia y la libertad de expresión en Alemania
«A lo que, al igual que todas las demás, la democracia alemana «no puede subsistir», es el acto de «informar a millones de votantes que sus reflexiones y inquietudes (…) ni siquiera merecen ser consideradas», expresó en Múnich.

Imagen: THOMAS KIENZL/AFP
En las semanas recientes, Elon Musk, el multimillonario de confianza del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha manifestado con frecuencia su respaldo al partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD).
AfD, contrario a los migrantes, se sitúa en la segunda posición en los sondeos para las elecciones legislativas del 23 de febrero con un 20% de las intenciones de voto, a la cabeza de los conservadores de la CDU/CSU, que poseen cerca del 30%.
Alemania seguirá comprando armas y equipos militares a Alemania
No obstante, Scholz insistió en que Alemania «continuará adquiriendo» equipo militar de Estados Unidos y enfatizó la importancia de «una sólida industria de armamento en Europa». «No vamos a abandonar la integración transatlántica de nuestras industrias de defensa», afirmó.
Sus declaraciones se realizan tras el anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump de mantener conversaciones de paz con el mandatario ruso Vladimir Putin acerca de Ucrania. Scholz alertó que un triunfo de Rusia o la desintegración de Ucrania no propiciarían la paz. Además, afirmó que una paz establecida nunca tendría el respaldo de Alemania.
