Cancha abierta para la reconciliación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se entregó implementación deportiva a víctimas del conflicto armado, con
el respaldo de la Unidad para las Víctimas y FUPAD.

Los elementos servirán para que niños, niñas y adolescentes
aprovechen su tiempo libre en actividades recreativas y de integración.
En un emotivo encuentro comunitario realizado en el municipio de Santander de
Quilichao, se llevó a cabo la entrega de implementación deportiva a víctimas del
conflicto armado residentes en el barrio Prados de la Samaria. Esta actividad fue
posible gracias al trabajo conjunto entre la Unidad para las Víctimas, la Fundación
Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y el respaldo institucional de la
Secretaría de Gobierno, Paz y Convivencia Ciudadana, con el acompañamiento del
IMDER.
Apoyo y resiliencia
El acto de entrega contó con la participación de familias enteras, que recibieron con
alegría y esperanza estos materiales que se convierten en herramientas para la
reconstrucción del tejido social. Balones, uniformes, redes y otros elementos
deportivos fueron destinados a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, con
el objetivo de que encuentren en el deporte una alternativa sana para ocupar su
tiempo libre y fortalecer la convivencia.
La jornada fue además un espacio de integración y reflexión, donde se destacó la
importancia de apoyar a quienes han sido víctimas de la violencia, brindándoles
oportunidades reales de inclusión y bienestar. Voceros de la Unidad para las
Víctimas resaltaron que la implementación entregada no es únicamente un aporte
material, sino un símbolo de resiliencia y de confianza en el futuro de los jóvenes.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno municipal reiteró su compromiso de
continuar impulsando procesos de paz a través del deporte, reconociendo que este
se convierte en un puente para unir comunidades, generar sentido de pertenencia y
promover valores como la disciplina, el respeto y la solidaridad. El IMDER anunció
que en los próximos meses se realizarán más jornadas de capacitación y torneos
comunitarios, donde los beneficiarios podrán poner en práctica sus habilidades y
fortalecer los lazos de amistad.
Transformando realidades
La entrega en Prados de la Samaria es un ejemplo del esfuerzo mancomunado
entre instituciones y comunidad para transformar realidades. Los niños y jóvenes,
quienes hoy reciben estos implementos, son los protagonistas de un proceso que
busca sembrar esperanza y construir paz desde las canchas y los espacios
recreativos. Con estas iniciativas, Santander de Quilichao reafirma su apuesta por
un futuro donde el deporte sea sinónimo de vida, unión y oportunidades para todos.
pie: Ana Guetio, presidenta JAC.


Compartir en

Te Puede Interesar