CANCERBEROS TRAS LAS REJAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hurtado, Vargas y Medina cayeron tras operativos policiales en barrios.

La Policía Metropolitana de Ibagué volvió a golpear el corazón del microtráfico en la ciudad. Esta vez, la ofensiva se centró en una estructura criminal que operaba como una sombra del pasado: ‘Los Cancerberos II’, una banda que, según las autoridades, retomó el legado del grupo desmantelado en 2024. Cuatro de sus presuntos integrantes fueron capturados en una operación que sacudió el sur y norte de la capital tolimense.

Más de 50 uniformados participaron en la intervención denominada ‘Cancerberos II’, que incluyó allanamientos simultáneos en sectores como La Unión, La Florida 4, Montecarlo y Álamos. Allí, los investigadores lograron recolectar pruebas que revelan el funcionamiento interno de esta red, que habría instrumentalizado menores de edad para distribuir marihuana, cocaína y basuco en zonas escolares y recreativas.

Entre los detenidos figura Alexander Hurtado Gaita, alias ‘El Mexicano’, de 21 años, con más de cuatro anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes. También fue capturado Edward Hellhamer Vargas Rojas, alias ‘Shagui’, de 19 años, con antecedentes por drogas y porte ilegal de armas. El tercer capturado es Kevin Santiago Medina Villarraga, alias ‘Kevin’, también de 19 años, con historial por el mismo delito.

Las autoridades confirmaron que los puntos de distribución estaban ubicados cerca de colegios y parques, como el polideportivo Miramar y el Colegio Técnico Ciudad de Ibagué. Los delincuentes, según la Policía, operaban como verdaderos cancerberos mitológicos: vigilantes, agresivos y decididos a expandir su negocio ilícito sin importar la edad de sus compradores.

La operación fue el resultado de diez meses de seguimiento, que incluyó más de 50 horas de grabaciones, entrevistas y reconocimientos a personas. Gracias a este trabajo, se logró identificar a cinco miembros clave de la organización. Dos de ellos continúan prófugos y ya se solicitó circular azul de Interpol para rastrearlos fuera del país.

El coronel Diego Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, afirmó: “No se trata solo de expendios, se trata de salvaguardar la vida de los niños, niñas y adolescentes”.

La banda obtenía ganancias mensuales superiores a los $10 millones, producto de la venta al menudeo en barrios vulnerables de la ciudad.


Compartir en