El cáncer gástrico es una enfermedad silenciosa que puede confundirse con problemas digestivos comunes. Detectarlo a tiempo es clave para un tratamiento exitoso. En esta nota, te contamos cuáles son sus síntomas, principales causas y cómo reducir el riesgo de desarrollarlo.
Síntomas de Alerta
El malestar digestivo puede ser un signo inicial, pero hay otros síntomas que no deben pasarse por alto:
- Pérdida de peso inexplicable
- Falta de apetito o sensación de saciedad rápida
- Dolor abdominal persistente
- Náuseas y vómitos frecuentes, con o sin sangre
- Heces oscuras o con sangre
- Fatiga extrema o debilidad
- Dificultad para tragar
- Hinchazón abdominal
Si estos síntomas son recurrentes, lo mejor es acudir al médico para un diagnóstico temprano.
¿Qué lo Causa?
El cáncer gástrico no tiene una única causa, pero hay factores que pueden aumentar el riesgo:
- Infección por Helicobacter pylori: Principal causa de gastritis crónica y úlceras.
- Dieta poco saludable: Consumo excesivo de alimentos procesados, ahumados y altos en sal.
- Antecedentes familiares: Tener familiares con cáncer gástrico eleva el riesgo.
- Tabaco y alcohol: Afectan el revestimiento del estómago y aumentan la inflamación.
- Obesidad: Relacionada con mayor inflamación y riesgo de cáncer.
Cómo Prevenir el Cáncer Gástrico
Reducir el riesgo es posible con hábitos saludables:
- Come saludable: Más frutas, verduras y fibra. Menos embutidos y frituras.
- Hazte pruebas médicas: Si tienes síntomas de gastritis, revisa si hay H. pylori.
- Evita el tabaco y el alcohol: Reducen la salud del estómago.
- Controla tu peso: La obesidad es un factor de riesgo importante.
- Consulta al médico regularmente: La detección temprana salva vidas.
Tema de interés:
- ICFES reprograma la prueba Saber 11: nueva fecha y detalles clave
- «¡Basta de guerra!»: Palestinos desafían a Hamás con inédita protesta en Gaza
80




