Cáncer de cuello uterino casi está eliminado en Inglaterra gracias a la vacuna del VPH [VIDEO]

Éxito total. Según la OMS, el programa de inmunización casi ha eliminado con éxito este tumor en mujeres nacidas desde el 1 de septiembre de 1995 en Inglaterra.
El programa de inmunización casi ha eliminado con éxito el cáncer de cuello uterino en mujeres nacidas desde el 1 de septiembre de 1995.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Buenas noticias. Nuevos datos procedentes de Inglaterra, Reino Unido, uno de los primeros países de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en introducir la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), revelan que el programa de inmunización resultó efectivo pues casi ha eliminado el cáncer de cuello uterino en las mujeres nacidas a partir del 1 de septiembre de 1995.

Según la OMS se ha reducido significativamente la incidencia entre estas mujeres de las lesiones cervicales precancerosas en fase tardía (grado 3) y  que podría convertirse posteriormente en cáncer.

Las vacunas contra el VPH se utilizan desde hace 15 años, y sus ensayos clínicos demostraron desde el principio que estas vacunas son seguras y eficaces. Así mismo reiteran que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad prevenible.

“Los países que han logrado altas tasas de cobertura de vacunación contra el VPH ya han demostrado el impacto de la vacunación en el mundo real: reducciones significativas de las infecciones por VPH, de las lesiones cervicales precancerosas y de las verrugas genitales, estas últimas tanto en mujeres como en hombres”, afirman desde la OMS.

La región europea de la OMS, más de 66.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de cuello de útero y más de 30.000 mueren anualmente por esta causa.

“Teniendo en cuenta el muy buen perfil de seguridad de las vacunas contra el VPH y su demostrado alto impacto, es urgente que todas las niñas de todos los países tengan fácil acceso a esta protección”, instan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Las vacunas se ofrecen ahora de forma rutinaria a las niñas (y en algunos países también a los niños) de entre 9 y 14 años en 38 de los 53 países de la región europea de la OMS.

Entre 2019 y 2020, 20 países vacunaron a más del 50 por ciento de las adolescentes diana, y 8 países pudieron alcanzar el 80 por ciento. La vacunación oportuna es clave para evitar su posterior propagación.


Compartir en