La organización de la Vuelta a Colombia 2025 anunció la cancelación de la quinta etapa, prevista para el martes 5 de agosto entre Duitama y Tocancipá, a raíz del paro minero en Boyacá que mantiene bloqueadas las vías por protestas campesinas y mineras. Debido a la imposibilidad de asegurar el trayecto, se decidió priorizar la integridad de los ciclistas, comisarios, equipos técnicos y medios de comunicación.
🛑 ¿Por qué se suspendió la etapa 5?
La ruta original, de aproximadamente 150,9 km, contemplaba ascensos al Alto del Moral, Alto Ventaquemada y Alto El Sisga, con paso por puntos estratégicos del departamento boyacense como Paipa y Puente de Boyacá. El paro minero bloqueó estos puntos críticos, impidiendo el paso del pelotón y generando un riesgo logístico y de seguridad inasumible.
La decisión fue adoptada tras un análisis conjunto entre la Federación Colombiana de Ciclismo y los directores deportivos de los equipos participantes, quienes concluyeron que no existían condiciones seguras para disputar la jornada.
🚗 Alternativa y logística
En lugar de competir, se asignó el día a trasladar los equipos y la caravana por una ruta alternativa: Pajarito – Aguazul – Villavicencio – Bogotá. Este desvío permitió evitar las zonas afectadas y preparar la logística para la sexta etapa, programada para el 6 de agosto desde Mosquera hasta el Alto de La Línea.
📅 Contexto de la edición 75
Esta edición — la número 75 — se celebra del 1 al 10 de agosto de 2025, con una ruta inicial de 1.822,2 km, que fue ajustada a 1.639,4 km debido a modificaciones por bloqueos y problemas viales en las etapas 3 y 4.
Tras la cancelación, la carrera retomó el ritmo con la sexta etapa, considerada una de las más exigentes, en la que el boyacense Yeison Reyes se impuso en el Alto de La Línea y Rodrigo Contreras mantuvo el liderato general.
⚠️ Impacto del Paro Minero
El paro, que se inició el 4 de agosto en Boyacá, fue convocado por asociaciones mineras que exigen al Gobierno el pago de deudas, garantías de formalización, ajustes al régimen de regalías y la consideración del carbón térmico como recurso estratégico.
Este tipo de protestas han tenido impactos adicionales en la economía local, transporte, abastecimiento y salud pública, afectando también actividades masivas como la Vuelta.




