Canadá busca evitar una guerra comercial con EE.UU. tras amenazas de Trump

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 26 de diciembre de 2024, miembros del gabinete canadiense, encabezados por el nuevo ministro de Finanzas, Dominic Leblanc, y la ministra de Exteriores, Melanie Joly, viajaron a Florida para reunirse con miembros del equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El objetivo de estas conversaciones es evitar la escalada de una guerra comercial que podría tener consecuencias económicas graves para ambos países.

Las amenazas de Trump sobre aranceles

Trump ha advertido que, a partir de su toma de posesión el 20 de enero, impondrá aranceles del 25% sobre todas las importaciones canadienses si el gobierno de Canadá no aborda dos temas clave: la entrada de inmigrantes irregulares y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta amenaza de aranceles generalizados genera preocupación tanto en Canadá como en los sectores comerciales de EE.UU., debido a las posibles repercusiones económicas en ambos países.

El Gobierno canadiense responde

En respuesta a la amenaza, el gobierno de Justin Trudeau ha decidido actuar de manera preventiva para evitar un conflicto comercial. Trudeau ha declarado que, si Trump cumple con su amenaza de imponer aranceles, Canadá tomará represalias, aunque no ha especificado las medidas exactas. Sin embargo, las autoridades canadienses han subrayado que están comprometidas a abordar las preocupaciones planteadas por Trump, principalmente en relación con el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, y a demostrar su voluntad de colaborar con la administración estadounidense.

Plan de seguridad fronteriza de Canadá

Durante las reuniones, los ministros canadienses presentarán un nuevo plan de seguridad fronteriza que incluirá una inversión significativa de 1.000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 694 millones de dólares estadounidenses). Este plan tiene como objetivo reforzar las medidas de seguridad en la frontera y abordar específicamente las inquietudes de Estados Unidos sobre la inmigración irregular y el tráfico de drogas, temas que han sido puntos de fricción en la relación bilateral.

Además, los enviados canadienses advierten al equipo de Trump sobre los «impactos negativos» que los aranceles del 25% tendrían no solo para Canadá, sino también para Estados Unidos. Las importaciones canadienses son fundamentales para muchas industrias estadounidenses, por lo que una guerra comercial afectaría a ambas economías, con consecuencias para el empleo y el crecimiento económico en ambos países.

Contexto de las relaciones comerciales y la frontera

La relación comercial entre Canadá y Estados Unidos es una de las más grandes y complejas del mundo. Ambos países son socios clave dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y Canadá es el principal socio comercial de Estados Unidos. Cualquier medida que interfiera en este intercambio comercial podría tener un impacto significativo en ambas economías.

Por otro lado, la seguridad fronteriza es otro tema clave en las relaciones bilaterales. La preocupación por el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la inmigración irregular ha sido un tema recurrente durante los últimos años, y Trump ha utilizado ambos temas para presionar a México y Canadá en diversas ocasiones.

El futuro de la relación bilateral

El viaje de los ministros canadienses a Florida es una muestra del esfuerzo por mantener abiertas las líneas de comunicación con la administración de Trump y resolver las disputas antes de que se conviertan en un conflicto comercial abierto. Sin embargo, las tensiones sobre los aranceles, la inmigración y el tráfico de drogas continuarán siendo puntos delicados en la relación entre ambos países, y la forma en que se maneje esta crisis inicial podría sentar un precedente importante para el futuro de las relaciones comerciales y diplomáticas entre Canadá y Estados Unidos.

En resumen, mientras Canadá busca mitigar el impacto de las amenazas comerciales de Trump, se enfrenta a un desafío complicado para equilibrar sus intereses nacionales con la necesidad de mantener una relación constructiva con su vecino del sur, en un contexto internacional cada vez más polarizado.


Compartir en

Te Puede Interesar