CAMPO QUE RENACE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Navarro respalda a jóvenes campesinos que emprenden una estrategia agroecológica.

El docente Fabián Navarro, formador en Chaparral, se convirtió en uno de los principales acompañantes del proceso que hoy impulsa a 360 jóvenes campesinos del Tolima a transformar lo que cultivan en productos con valor agregado. Gracias a la estrategia ‘De Raíces a Frutos: Sembrando Futuro en el Tolima’, estudiantes de 14 municipios aprendieron técnicas agroecológicas que ahora aplican para producir salsas, cremas, jugos, mermeladas, dulces, tortas y otros derivados elaborados a partir de sus propias cosechas.

Durante meses, los jóvenes recibieron formación práctica que les permitió aprovechar hortalizas, cereales y frutas como pimentón, cilantro, tomate, papaya, uchuva, ahuyama, banano, maíz, mora, calabacín, zanahoria, lechuga, sábila, espinaca, orégano y aguacate. Estas materias primas provienen de municipios como Chaparral, Rovira, Natagaima, Falan, Palocabildo, Icononzo y otros territorios donde la tradición agrícola sigue siendo el sustento de muchas familias. Navarro destacó que sus estudiantes, en su mayoría campesinos, han desarrollado un fuerte compromiso con la producción sostenible.

El crecimiento de estos nuevos emprendedores rurales fue posible gracias al respaldo de ComfaTolima, a través del Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria (Foniñez), mediante un convenio con la Secretaría de Educación del Tolima. Esta alianza permitió priorizar instituciones educativas para implementar sistemas de producción alternativos y huertas escolares que fortalecen la educación ambiental.

La estrategia vinculó a jóvenes indígenas, afrocolombianos, hijos de madres cabeza de familia, migrantes y estudiantes con discapacidad, convirtiéndose en un proceso inclusivo y de amplio impacto social. A nivel departamental, más de 2.000 estudiantes de 55 instituciones participan actualmente en las Jornadas Escolares Complementarias, que impulsan el emprendimiento y el arraigo territorial.

Los productos transformados fueron presentados en una feria de negocios organizada en la sede principal de ComfaTolima en Ibagué, donde los estudiantes mostraron el resultado de su esfuerzo. “Nuestro tomate fue tan hermoso que todo el mundo lo compró”, expresó emocionado el joven Diego Aguilera, de Rovira.

La docente Erika Daniela Cruz, de Falan, destacó los avances formativos de sus estudiantes, mientras que Fabián Navarro reiteró que los jóvenes de la Institución Educativa Camacho Angarita de Chaparral son 100% campesinos y que viajaron a Ibagué para demostrar el conocimiento adquirido en campo y aula, reflejando el impacto real de esta estrategia educativa.


Compartir en