Campesinos reconocen en Valle Agro el motor para convertirse en empresarios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El programa Valle Agro se ha convertido en una puerta de esperanza para cientos de campesinos que hoy transitan el camino de convertirse en empresarios del campo. Gracias al impulso decidido de la gobernadora Dilian Francisca Toro  y a su visión de que “unidos se logra mayor impacto”, las asociaciones rurales han recibido el apoyo que durante años habían esperado. 

Adriana Yulieth Gómez, miembro de la Asociación Asoagropecurias de Bugalagrande, manifestó el beneficio que le ha traído el programa Valle Agro. “Nos enseñan cómo utilizar los fertilizantes, cómo hacer las labores adecuadas, cómo disminuir costos y aprovechar los residuos de nuestras fincas, es demasiado importante”. 

Por su parte, Alexander Robellón, de la Asociación Asocampe de Roldanillo, señaló que, “nos sentimos muy satisfechos porque todas esas herramientas que nos ha brindado la gobernación y Valle Agro, son las que nos fortalecen a nosotros los campesinos para poder seguir adelante con estos proyectos”. 

La entrega de insumos necesarios y las capacitaciones, del programa Valle Agro, han permitido que los campesinos produzcan de manera sostenible, comercialicen sus productos, enseñándoles a utilizar herramientas tecnológicas y redes sociales para llegar a nuevos mercados. 

“Además, nos dieron un componente muy importante, que fue el marketing digital, el cual realmente nosotros no manejábamos, pero ahorita tenemos la oportunidad de mejorar en este sentido”, afirmó Gloria Inés Ramírez, miembro de la Asociación Campesina Agroecológica El Delirio.

Por su parte, Alexander Robellón, de la Asociación Asocampe de Roldanillo, resaltó que,  “nos brindaron las capacitaciones para poder que nosotros como agricultores y productores comencemos a comercializar nuestras propias frutas, ese es un canal muy importante, porque con ese canal como se dice ya nosotros podemos dejar a un lado el intermediario”. 


Compartir en