CAMPESINOS QUEDARÍAN SIN TIERRAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Bacon’, quien retomaría el dominio, es señalado de haber transportado droga de Fabio Ochoa.

MÁS DE SIETE MIL HECTÁREAS

En un giro inesperado, las tierras que el presidente Gustavo Petro entregó a campesinos en la hacienda Bellacruz, como parte de su reforma agraria, podrían quedar en manos de un exnarcotraficante. La ANT incumplió la promesa de formalizar la propiedad, lo que permitió que la Fiscalía ordenara la restitución de los predios a Luis Urrego, alias ‘Bacon’, condenado por narcotráfico y con un proceso de extinción de dominio en curso. En noviembre de 2024, Petro anunció la entrega de más de 7 mil hectáreas en el departamento del Cesar, incluyendo mil hectáreas en los predios El Amparo, El Porvenir y San Ignacio, administrados por la SAE y destinados a miembros de Asocadar, una asociación de campesinos desplazados por la violencia.

ORDEN DE DEVOLUCIÓN

Sin embargo, en febrero de 2025, los campesinos recibieron la notificación de desalojo tras la decisión de la Fiscalía 50, que ordenó devolver la administración de los terrenos a Urrego Contreras. La SAE tenía la opción de apelar esta decisión para demostrar que los predios estaban siendo utilizados en la reforma agraria, pero dejó vencer el plazo sin presentar el recurso.

El conflicto por la hacienda Bellacruz data de la década de los sesenta y ha estado marcado por desplazamientos forzados y violencia paramilitar. En los noventa, el territorio pasó a manos del empresario Germán Efromovich, quien estableció cultivos de palma aceitera. En 2016, la Corte Constitucional ordenó a la ANT recuperar los terrenos baldíos de la nación para destinarlos a la reforma agraria, pero el proceso ha estado lleno de obstáculos legales.

Mientras los campesinos de Asocadar enfrentan la posibilidad de perder nuevamente su tierra, la ANT y la SAE han guardado silencio sobre su responsabilidad en el caso. La comunidad campesina, que invirtió sus ahorros en mejorar los terrenos, ahora se enfrenta a la incertidumbre y a una posible nueva revictimización.

Adelfo Rodríguez, representante de Asocadar y Gustavo Petro, presidente.

INVIRTIERON Y SE ENDEUDARON

El día de la entrega, Felipe Harman, director de la ANT, reconoció la lucha de los campesinos de Bellacruz y afirmó que “se entrega tierra valiosa de la Sociedad de Activos Especiales que ha adquirido la Agencia Nacional de Tierras”. Sin embargo, la emoción de aquel día, los abrazos de agradecimiento de Asocadar al director y al presidente, hoy se han convertido en preocupación y en deudas económicas que los campesinos asumieron para poner a producir la tierra. “Los campesinos se endeudaron y vendieron parte de sus bienes para invertirlos en los predios. Estamos haciendo un censo y vimos que cada una de las familias invirtió un valor de 15 a 30 millones de pesos para tener una cosecha”, afirmó el equipo jurídico de la CCJ.

Los abogados de los campesinos reconocen que todos sabían que la posesión del predio era provisional. Sin embargo, al tratarse de familias en condición de pobreza, víctimas del conflicto armado y que han esperado por más de una década una respuesta del Estado, decidieron invertir en la tierra con la convicción de que existía una promesa de compraventa entre las entidades.

Felipe Harman, director de la ANT.


Compartir en