En la jornada de Socialización de la Reforma Laboral en Tunja con los diferentes sectores y líderes campesinos del departamento, fueron varias las conclusiones desde los sectores, pues dentro de estas organizaciones que se han presentado se tienen unas propuestas previas que fueron presentadas al Gobierno Nacional en la Convención Nacional Campesina que se desarrolló en Bogotá en el mes de diciembre.
Por su parte los representantes del Ministerio del Trabajo en Tunja hablaron de los puntos fundamentales que se tienen desde este ministerio para con el sector rural no solo en Boyacá sino en Colombia.
Declaraciones
“Nos sentimos muy contentos de verdad, de estar acá, este fue un evento súper importante para Boyacá y para todo el país y es donde encontramos a todas las partes tripartitas que ha querido el ministerio en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez, el director de Derechos Fundamentales, en este espacio tocamos los temas fundamentales para la próxima reforma laboral, reforma a la salud y a la reforma a la educación, en este espacio se buscaba lograr entre todos llevar ideas, para lograr sacar adelante esta reforma que es tan importante”, dijo Javier Bayona, director territorial del Ministerio del Trabajo en Boyacá.
Los actores
En este encuentro participaron también recicladores de la provincia Norte y Gutiérrez, dentro de sus peticiones esta pedir ayudas al Gobierno.
“Esperamos dentro de este espacio tener ayuda en el Gobierno, con la parte de subsidios con los microempresarios, que nos permita mejorar las condiciones de todas estas, ya que no cuentan con unos beneficios como es: un trabajo digno porque la gran mayoría de trabajadores son informales entonces trabajan solo por el jornal no tienen derecho a pensiones”, María Eugenia Blanco, representante de Recicladores de Occidente.
Rural
Por su parte desde el gobierno departamental también hubo presencia en el evento, teniendo en cuenta que Boyacá, es uno de los departamentos con mayor número de personas en zonas rurales. “La Gobernación de Boyacá también hace parte de esta mesa que está liderando el Ministerio de Trabajo, en esta oportunidad es necesario decirle a todos, que esta construcción que se hace con la ciudadanía, con asociaciones, es porque realmente el sector agropecuario requiere que se haga muy pronto una Reforma Laboral en el sentido en el que la gente tenga la posibilidad de pensionarse, tener derechos a sus prestaciones sociales, a su salud, a sus riesgos, a sus vacaciones, a sus cesantías y todas las condiciones para que de una manera digna se trabaje en el campo”, Dijo Segundo Chaparro, Secretario de Agricultura de Boyacá.




