CAMPESINOS EXIGEN ENTREGA DE TIERRAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al menos 200 campesinos en la vía Agrado-Garzón pone en la mira a la Agencia Nacional de Tierras

Desde el pasado fin de semana, cerca de 200 campesinos han ocupado terrenos en la vía que conecta el municipio de Agrado con Garzón, exigiendo que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) agilice los procesos de adjudicación de predios prometidos a familias rurales. La protesta, liderada por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) del Huila, refleja el descontento de las comunidades que han esperado por años soluciones concretas.

Faltan respuestas

Según los voceros de la ANUC, la movilización es una medida de presión ante la falta de respuestas claras por parte del Gobierno Nacional. «Hemos solicitado reiteradamente que se cumplan los compromisos adquiridos con los campesinos, pero no hemos visto avances significativos. Si no hay solución, esta ocupación se extenderá a municipios como Tesalia, La Plata y Paicol», indicó uno de los dirigentes.

Ante la situación, el director territorial de la ANT para el Huila, Lester Garrido, se ha pronunciado asegurando que la entidad está trabajando en la verificación de los casos y en la identificación de terrenos aptos para su adjudicación. «Comprendemos la preocupación de las familias campesinas, pero hacemos un llamado a la calma y al diálogo. Estamos avanzando en los procesos y esperamos brindar respuestas prontas y concretas», afirmó Garrido.

Solicitudes

Los manifestantes han solicitado también la intervención del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para que medie en las negociaciones y se agilicen los procedimientos legales. «No queremos más demoras. Queremos tierra para trabajar y producir», expresó un campesino que participa en la protesta.

Por su parte, las autoridades locales han instado a los manifestantes a evitar acciones que puedan generar desorden público, mientras se buscan soluciones concertadas. Entretanto, la tensión sigue latente y la comunidad espera que el Gobierno Nacional atienda sus demandas para evitar una escalada del conflicto en otras zonas del departamento.

La situación de acceso a la tierra en el Huila es una problemática histórica que afecta a cientos de familias campesinas. Organizaciones sociales han denunciado en múltiples ocasiones que los procesos de adjudicación han sido lentos y burocráticos, impidiendo que los trabajadores rurales puedan acceder a los terrenos necesarios para su sustento. En ese sentido, la ANUC insiste en que la lucha por la tierra continuará hasta que el Gobierno garantice soluciones reales y efectivas.

Importante

A su vez, el sector empresarial y ganadero ha mostrado preocupación por las ocupaciones, argumentando que pueden generar inseguridad y afectar la economía regional. «Entendemos la necesidad de los campesinos, pero es importante que estas situaciones se resuelvan dentro del marco legal para evitar conflictos», declaró un representante del gremio agropecuario.

Se espera que en los próximos días se realice una reunión entre los líderes campesinos, la ANT y el Ministerio de Agricultura para buscar una solución viable. La comunidad sigue a la espera de un acuerdo que permita resolver el conflicto sin recurrir a nuevas ocupaciones o enfrentamientos con las autoridades.


Compartir en