Campesinos deben abandonar Ituango para evitar reclutamiento de menores

Debido a su ubicación geográfica ha sido el campo de batalla entre integrantes del “Clan del Golfo” y disidentes de las Farc.
Imagen de Referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Ituango, Mauricio Mira, explicó cómo detectaron el reclutamiento masivo de menores, que terminó por desplazar a cientos de familias, en su municipio.

Ituango, en Antioquia, es una población que en los últimos años ha sido azotada por la violencia. Debido a su ubicación geográfica ha sido el campo de batalla entre integrantes del «Clan del Golfo» y disidentes de las Farc.

Hubo un ambiente de tregua durante el proceso de paz, pero una vez las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dejaron el municipio, fue ocupado por otros grupos armados, entre ellos disidentes que, desde entonces, buscan ejercer control sobre el transito que hay del bajo Cauca hacía el Urabá antioqueño.

“Esa guerra interna es la que tiene en conflicto y entre espada y espada a la comunidad rural del municipio” manifestó el alcalde.

Esta difícil situación ha generado desplazamientos masivos de más de 4.000 personas (como en 2020), y desplazamientos gota a gota, poco visibles y mediáticos, en los que una o dos familias son desplazadas a la vez, pero que en 2021 dejó un saldo de 120 familias desplazadas.

Y, este año, ya ha obligado a más de 30 a dejar el municipio, por miedo a que recluten a sus hijos, amenazas o extorsiones.

Por ello, el alcalde hizo un llamado a los gobiernos Nacional y departamental, para que envíen más efectivos del ejército, ya que, al ser un municipio extenso —de 2,347 km²— los soldados de la zona no dan abasto.


Compartir en

Te Puede Interesar