Más de cinco mil campesinos del municipio de Cajibío, Cauca, se concentraron en el sector de El Cairo, a un lado de la vía Panamericana entre Popayán y Cali, para exigir soluciones urgentes al deterioro de las carreteras en sus veredas y corregimientos.
La movilización fue organizada por comunidades rurales de zonas como La Pedregosa, La Aurelia y La Granja, que desde el 4 de mayo se encuentran en asamblea permanente denunciando más de cuatro décadas de abandono estatal. La noche del miércoles 21 de mayo, los manifestantes se desplazaron en chivas hasta El Cairo, donde instalaron un campamento humanitario como escenario para el diálogo con las autoridades locales, departamentales y nacionales.
“Las condiciones de las vías no nos permiten movilizar nuestros productos agrícolas ni acceder a servicios básicos. Por eso tomamos la decisión de venir a este punto de la Panamericana para exigir respuestas claras”, afirmó María Palechor, una de las lideresas comunitarias.
Las principales exigencias de los campesinos incluyen la pavimentación de 30 kilómetros entre Cajibío y Marcongo, la intervención de ramales y puentes veredales, y atención integral a víctimas del conflicto armado. También piden que el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, se haga presente para comprometerse directamente con las soluciones estructurales que requieren sus territorios.
Aunque la protesta se mantiene en el marco de una actividad pacífica, los manifestantes advierten que continuarán en el lugar hasta recibir compromisos concretos por parte de las autoridades. Por ahora, el paso vehicular entre Popayán y Cali se mantiene habilitado, ya que la concentración se realiza a un costado de la carretera.
Funcionarios de la Gobernación del Cauca y otras entidades, como la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Defensoría del Pueblo y la MAPP-OEA, ya han sido notificados para asistir al diálogo.




