CAMPESINOS CONQUISTAN CREPES & WAFFLES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Martha Inés Ángel, afirma que estas alianzas son importantes para los agricultores.

Martha Inés Ángel León, tesorera de la Asociación Orgánica del municipio de Cajamarca, ha compartido el proceso que lleva la arracacha cultivada por 27 familias campesinas, quienes se han convertido en proveedoras de la reconocida cadena de restaurantes Crepes & Waffles. Este logro se debe a un cambio en el proceso de producción, que ahora es más limpio y sostenible, distanciándose del modelo convencional.

Apoyo

Además, la decisión de la comunidad de no permitir la minería en Cajamarca, a través de una consulta popular, fortaleció el apoyo a los campesinos y propició esta alianza con la cadena restaurantera. Gracias a esta alianza, la asociación envía semanalmente sus productos insignia a diferentes ciudades del país donde opera Crepes & Waffles. Inicialmente, comenzaron con 60 kg por semana y ahora envían cinco toneladas, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Estos productos, como la arracacha, se utilizan en diferentes preparaciones para fortalecer el menú de la cadena.

Impacto

El proceso de producción de la arracacha involucra la creación de pequeñas montañas en terrenos montañosos, donde se siembra el cultivo. Este proceso puede durar entre un año y año y medio en las zonas más altas, mientras que, en las zonas bajas, cerca al pueblo, puede ser un año menos. El éxito de estas 27 familias campesinas en Cajamarca representa un hito significativo en su desarrollo económico y social.


Compartir en