Campesinos bloquean vía Tunja–Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras varios días de bloqueos y protestas pacíficas en las vías del departamento, líderes campesinos de Boyacá y delegados del Gobierno Nacional firmaron este lunes un acuerdo que marca un nuevo rumbo para el campo colombiano. El pacto incluye compromisos concretos para mejorar los precios de productos agrícolas, acceso a créditos rurales, inversión en infraestructura vial y garantías para la comercialización directa sin intermediarios.

La mesa de diálogo, instalada con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales, permitió escuchar de primera mano las necesidades de los productores, quienes llevaban más de un año esperando soluciones estructurales.

“Hoy se empieza a saldar una deuda histórica con el campesinado. Este acuerdo representa respeto, dignidad y futuro para quienes alimentan al país”, expresó uno de los voceros del gremio agrícola.

El acuerdo también contempla una inversión inmediata en vías terciarias, subsidios para insumos agrícolas, fortalecimiento de asociaciones campesinas y la inclusión de los productores boyacenses en mercados internacionales.

Además, como gesto de reconciliación, los líderes campesinos iniciaron el desbloqueo de la vía Tunja–Bogotá y agradecieron el apoyo de la ciudadanía durante la jornada.

Con este paso, Boyacá se convierte en ejemplo de concertación pacífica y diálogo social efectivo entre el Gobierno y las comunidades rurales.


Compartir en