El descaro del gobierno con campesinos en Caquetá, podría ocasionar manifestaciones en esta región del país que podrían terminar en un posible paro.
Campesinos del Norte del departamento del Caquetá podrían acudir nuevamente a las vías de hecho debido a las a los incumplimientos del gobierno nacional en los programas de sustitución de cultivos ilícitos, situación que ha generado pérdidas económicas teniendo en cuenta qué no hay el apoyo que el gobierno les ofreció cuando se convencieron de erradicar estás plantas.
Habitantes atemorizados
La preocupación de un nuevo paro campesino genera temor en medio los habitantes del departamento del Caquetá, el pasado jueves se realizó una mesa de concertación donde participaron Campesinos de los municipios de Cartagena del Chairá, el Paujil, Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, también se contó con la presencia algunos habitantes en zonas limítrofes de los departamentos del Caquetá, Meta y Guaviare.
Gobierno incompetente
El gobierno nacional insiste en hacer creer que cumple, cuando lo que hay en el territorio es legalización de recursos, sobrecostos, exclusión, bloqueo a la participación de las comunidades y engaño. El Acuerdo final y el PNIS lo quieren hacer trizas para justificar continuar la guerra.
Es la denuncia que hacen las comunidades, pues no se ha cumplido con lo pactado en el acuerdo de Sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
Denuncias
«Somos beneficiarios del PNIS y como siempre llevamos las de perder nuevamente con decepciones ante este programa. Primero que todo porque han habido incumplimientos en el límite de tiempo para hacer las entregas de las ayudas, no nos dan cumplimiento en los puntos de entrega de los materiales y nos han recortado en el las gallinas no en las purinas y en el zinc, todos esto nos están haciendo a los campesinos. Pedimos que por favor nos den un poco más de valoración al sector campesino que siempre somos los más perjudicados ya que dimos cumplimiento con el programa de sustitución, pero nos ha sido difícil sustituirlos ante este programa debido al incumplimiento y las fallas por parte del estado. Por favor no nos engaña el más, somos campesinos con mucho deseo y de salir adelante pero sin el apoyo realmente es imposible» afirmó María Elvia Peña, denunciante.
Organizaciones campesinas en el departamento del Caquetá están a la espera de una última reunión con el gobierno nacional, de no ser atendidos como siempre ha pasado, podrían movilizarse a las cabeceras municipales a iniciar una serie de manifestaciones exigiendo sus derechos y garantías.




