Campañas de vacunación y medidas preventivas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud del Departamento del Cauca confirmó un caso de fiebre amarilla en una vereda del municipio de Piamonte, en la zona que limita con el departamento del Caquetá. Este caso, hasta el momento el único reportado en el Cauca, ha encendido las alertas en las autoridades de salud que se mantienen en vigilancia permanente tras la declaración de emergencia sanitaria nacional por parte del Ministerio de Salud.

Estrategia

Según lo informado por Carolina Camargo, secretaria de Salud del Cauca, se han habilitado 62 puntos de vacunación en todo el departamento, con 20 ubicados en Popayán, incluyendo puntos estratégicos como el terminal de transporte, y las sedes de Nueva EPS, Sanitas, SURA y la ESE Popayán.

La estrategia de vacunación contempla que, en los municipios declarados en alerta, es obligatoria la vacunación para personas de 1 a 18 años. En el caso de ciudadanos entre los 19 y 59 años, se podrán vacunar si son viajeros nacionales o migrantes. Además, cualquier persona que provenga de zonas con casos activos —como Piamonte o el Caquetá— puede recibir la vacuna sin restricción de edad.

La Secretaría enfatiza que la vacuna es gratuita, segura y proporciona inmunidad de por vida. También se recomienda a la población adoptar medidas preventivas como el uso de repelentes, ropa de manga larga y dormir bajo mosquiteros para reducir el riesgo de picaduras.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma, se informe a través de canales oficiales y acuda con responsabilidad a los puntos de vacunación habilitados.

Foto 1

Carolina Camargo, secretaria de Salud del Cauca.


Compartir en