Campaña para proteger a la niñez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), Carolina Puentes Aguilar, anunció la implementación de medidas para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el transporte terrestre, conforme a la Circular Externa No 0557 emitida por el Ministerio de Transporte.

«Desde la Ciudad Cívica, Puentes destacó la importancia de garantizar la seguridad de los menores que utilizan estos servicios. Señaló que es fundamental proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación, la pornografía y el turismo sexual.» Este enfoque busca crear un entorno seguro para los usuarios más vulnerables.

La gerente hizo hincapié en la necesidad de que las empresas de transporte a nivel departamental capaciten a su personal en la identificación de situaciones de riesgo y en la verificación de la documentación de los menores que viajan. “Con la implementación de esta circular se busca un entorno seguro, velando siempre por el bienestar y la protección de sus derechos”, agregó.

El ITBOY ha delineado los documentos necesarios para el acompañamiento y autorización de viaje de menores. Para los adultos responsables, se aceptan cédulas de ciudadanía, cédulas de extranjería, pasaportes y permisos especiales de permanencia. En el caso de los menores, se requiere un registro civil de nacimiento para aquellos hasta los seis años y una tarjeta de identidad desde los siete.

Además, se subrayó la importancia de contar con una autorización de viaje cuando el menor viaja solo o con un adulto diferente a sus padres. Esta autorización debe ser emitida por uno de los progenitores o el tutor legal del niño.

«La gerente informó que las empresas de transporte podrán cobrar tarifas adicionales por el servicio a menores no acompañados, siempre que estén justificadas por una estructura de costos.»

“Desde el Instituto de Tránsito de Boyacá hacemos un llamado para que la comunidad en general se una en la lucha contra la explotación sexual de menores”, concluyó Puentes. La protección de los derechos de la infancia es una prioridad que requiere el compromiso de todos.


Compartir en

Te Puede Interesar