Para que los colombianos entiendan la importancia de ser los gestores de su propia salud, en especial, cuando padecen enfermedades crónicas, condiciones de larga duración y progresión generalmente lenta que no tienen cura y deben recibir tratamiento desde el momento de su detección por el resto de su vida, Afidro lanzó la campaña Vivir.
Álvaro Ruiz, médico especialista en medicina interna e hipertensión arterial, declaró que en un año mueren más personas por enfermedades crónicas no transmisibles que por COVID -19, ya que desde el inicio de la pandemia y hasta este momento hay 6.2 millones de muertes registradas por coronavirus en todo el mundo, mientras que solo en un año mueren 41 millones de personas por causa de una enfermedad crónica.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, ya que ocasionan el 71% de las muertes durante un año. Las más comunes suelen ser las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.
El Banco Mundial reveló que 7 de cada 10 personas mueren por una enfermedad crónica en el mundo y al año 15 millones de personas entre los 30 y 69 años pierden la vida por estas enfermedades, es decir, que no están asociadas únicamente a la población mayor, sino que también afectan en gran manera a personas jóvenes que tienen en sus manos el manejo correcto de su salud.
Igualmente, 85 de cada 100 muertes por enfermedades crónicas ocurren en países de ingresos medios y bajos y, solo en Colombia, el 74.8% de las muertes durante 2019 se dieron por causa de estas condiciones de salud.
Agregaron que es relevante y necesario que se incentive a toda la población a conocer cómo desarrollar estrategias que le permitan tener el control de su salud y así poder evitar enfermedades o, en su defecto, controlarlas a tiempo y de manera efectiva.
Así mismo, Por medio de la campaña Vivir +, Afidro incentiva a los colombianos a recordar la importancia de asistir al médico y de ser constantes en la realización de tratamientos y chequeos médicos que les permita vivir más saludables, plenos y conscientes y puedan desarrollar el potencial de su propia salud.




