Campaña educativa llegó a Boyacá

En 120 municipios de Boyacá se promoverán prácticas seguras de cuidado en la comunidad estudiantil.
Miguel Ángel López, ciclista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las secretarías de Salud y Educación de Boyacá, harán la presentación de la campaña “Regreso seguro a clases”, la cual tiene el propósito de promover prácticas seguras de cuidado en la comunidad educativa y así garantizar la implementación de los protocolos de bioseguridad para la prevención de enfermedades respiratorias agudas y Covid- 19, en el entorno escolar.

La fecha

Este lanzamiento que se hará, hoy 3 de marzo, en una institución educativa del municipio de Samacá, contará con la presencia de las titulares de las carteras de Salud y Educación del Departamento, quienes explicarán cuáles son las prácticas seguras que deben implementar.

Según la referente Nancy Chaparro Parada, esta estrategia está compuesta por cuatro componentes: el primero consiste en desarrollar capacidades en los directivos docentes para que se promueva y se garantice el cumplimiento de las medidas que están aprobadas en los protocolos de bioseguridad para prevención del Covid-19.

El segundo consiste en desarrollar capacidades en los docentes para que ellos, a través de su práctica pedagógica diaria, puedan fomentar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias agudas, ERA y Covid-19.

El tercero busca la articulación para el fomento y la difusión de prácticas de cuidado, a través del material didáctico de la Secretaría de Salud, de tal manera que exista una unificación de mensajes que se envían a la comunidad educativa.

Y, por último, la implementación de acciones de información y comunicación que refuercen esas prácticas de cuidado, a través de unos afiches para que los niños reconozcan las prácticas de cuidado.

Las declaraciones

“Vamos a entregar unos cuentos infantiles para los niños de transición, primero y segundo, para que, de una manera lúdica, puedan identificar aquellas situaciones que se consideran riesgosas para la transmisión de enfermedades respiratorias”, indicó Chaparro.

Agregó que es importante que todo este trabajo vaya de la mano con la vacunación, para tener a todos los estudiantes protegidos contra estas enfermedades, razón por la cual fue escogido el municipio de Samacá, donde el día del lanzamiento de la campaña, se hará una jornada de intensificación en los niños de 3 a 11 años de edad.

Ante esto, decenas de boyacenses no dudaron en agradecer la gestión realizada por los entes pertinentes, puesto que, según ellos, este tipo de iniciativas brindan tranquilidad a los padres de familia al enviar a sus hijos a los colegios, quienes están expuestos de una u otra manera al virus. “Gracias a los entes pertinentes por darnos la tranquilidad de que ustedes hacen lo posible por cuidar a nuestros niños y niñas y ellos están a salvo del virus en los colegios”, concluyó, una madre de familia.


Compartir en