Campaña de seguridad vial llega a los colegios de Villavicencio

En el marco de la campaña ‘No dejes la vida en la vía’, la Secretaría de Movilidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial vienen realizando jornadas de sensibilización en centros educativos de la capital del Meta.
“Las charlas a los estudiantes están relacionadas con actores viales, grupos de señales de tránsito: preventivas, reglamentarias e informativas”, explicó Janer Osorio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la campaña ‘No dejes la vida en la vía’, la Secretaría de Movilidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial vienen realizando jornadas de sensibilización en colegios de la ciudad para despejar las vías, mejorar la movilidad y fomentar, a través de pedagogía, el cumplimiento de las normas de tránsito y la promoción de hábitos seguros en la vía.

En lo corrido del año se han impactado las comunidades educativas de las instituciones educativa Alfonso López Pumarejo, en Pompeya; Departamental Simón Bolívar, La Cuncia, Catumare y el colegio Cofrem.

Además, se ha trabajado en las afueras de las instituciones educativas Miguel Ángel Martín, Nacionalizado Bachillerato Femenino, Guatiquía, Industrial y La Normal.

La campaña

“Las charlas a los estudiantes están relacionadas con actores viales, grupos de señales de tránsito: preventivas, reglamentarias e informativas para que las identifiquen y las reconozcan cuando estén en las vías”, explicó Janer Osorio Vides gestor de seguridad vial de la Secretaría de Movilidad.

“También las líneas de las carreteras, el buen uso de elementos de protección personal como el casco, el cinturón de seguridad en el vehículo, así como las sanciones y lo que significa un comparendo o una inmovilización, no tanto por la violación de la norma sino por la seguridad personal de cada uno”, agregó Osorio.

Todo el año

Las actividades, que se seguirán desarrollando en el transcurso del año, también tienen como objetivo apoyar una movilidad eficiente ante las congestiones presentadas en las afueras de los colegios a las horas de entrada y salida de los alumnos.

“Lo que hacemos es hablar con los padres de familia cuando dejan o recogen a sus hijos en las instituciones educativas para sensibilizarlos de la importancia de ubicar bien los vehículos y respetar el sentido de las vías aledañas, y así no generar tantos traumatismos en la movilidad”, puntualizó Janer Osorio.

Llamó la atención que en el mes de abril se llevó a cabo la conmemoración de la semana de la seguridad vial, a pesar de las estrategias de las autoridades encargadas, se reportaron dos siniestros viales.

Ambos accidentes que acabaron con dos vidas, se registraron en el mismo punto en menos de 24 horas. El primer hecho fue un motociclista que por exceso de velocidad se estrelló con un poste y la segunda fatalidad tuvo como protagonista a un peatón de nacionalidad extranjera.


Compartir en

Te Puede Interesar