La Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial del Tolima intensificó. durante la celebración del San Pedro, la campaña “En el Tolima Juntos Podemos Proteger a nuestros Niños y Niñas de la Violencia Sexual”. Puerta a puerta, personal técnico y profesional de la secretaría realizó sensibilización en todos los establecimientos comerciales de las 13 comunas de Ibagué y parte del sector rural.
Sensibilización
“Estamos haciendo un proceso de sensibilización en el área comercial de la ciudad de Ibagué, donde llevaremos nuestra estrategia, vamos a decirle a la gente que todos somos responsables de cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes de la violencia sexual infantil”, mencionó Linda Perdomo, secretaria de Inclusión Social y Enfoque Diferencial del Tolima. Con un acompañamiento de personal de la Policía Nacional, del área de Infancia y Adolescencia, y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, todos los establecimientos comerciales de las comunas de Ibagué fueron visitados, sus propietarios y clientes fueron sensibilizados y aceptaron el compromiso de entre todos cuidar a nuestros niños y niñas.
Inclusión
Con un trabajo puerta a puerta por todos los establecimientos comerciales de las zonas urbana y rural de Ibagué, la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial sensibilizó a los ibaguereños sobre la importancia de la protección de los niños y niñas de cualquier tipo de violencias. La campaña. Ahora, se trasladará a los municipios del departamento, en una primera fase, a los sectores que han presentado altos índices de abuso o violencia contra menores de edad y la segunda fase llegará al resto del territorio tolimense. Luego, serán las escuelas y colegios quienes recibirán capacitación y orientación sobre las rutas de denuncia que se tienen activas desde las diferentes instituciones para el cuidado del menor.
Reporte
De los 47 municipios que conforman el departamento del Tolima, diez de ellos sobresalen por el número de casos reportados por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. La secretaria de Inclusión Social y Enfoque Diferencial del Tolima, Linda Perdomo, señaló a Ibagué como el municipio con mayor incidencia, seguido por Melgar, Chaparral, Mariquita y Espinal. Otros municipios con alta incidencia son Flandes, Guamo, Honda, Lérida y Planadas. “En Ibagué es donde más se han reportado casos. Es crucial para nosotros, como Gobierno departamental, iniciar acciones de manera frontal en dos sentidos: fortalecimiento institucional y conciencia ciudadana. Todos debemos entender que los niños, adolescentes y menores son responsabilidad de todos, independientemente de que no tengamos hijos de esas edades” afirmó Perdomo.




