Campaña ambiental en Boyacá invitó a reforestar

A través de la Dirección de Gestión del Recurso Hídrico y Saneamiento Básico se invitó a participar en la restauración ecológica.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de la Dirección de Gestión del Recurso Hídrico y Saneamiento Básico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Gobierno liderado por Ramiro Barragán Adame invita a las juntas administradoras de acueductos rurales del departamento a participar en la campaña de restauración ecológica ‘Sembrando vida’.

La iniciativa pretende repoblar con plantas nativas, cultivadas en el Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago, áreas de recarga hídrica que permiten el abastecimiento de los acueductos rurales localizados entre los 2.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

«Queremos que las juntas de acueductos rurales se sumen a la campaña ‘Sembrando vida’ y así contribuyan a proteger los nacimientos de agua y a garantizar su servicio en condiciones de calidad y continuidad», afirmó Giovany Viasus Quintero, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Lo necesario

Ante esto, el funcionario expresó que para participar en esta campaña de reforestación, es necesario postular zonas vinculadas directamente a los acueductos del municipio y tener en cuenta que estas deben estar dentro de los 2.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

“Es necesario solicitar ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible apoyo durante la jornada de trabajo programada, indicando lugar, fecha y contacto para coordinar la actividad de siembra y manifestar disponibilidad y voluntad colectiva para acompañar el proceso”, aseguró, Viasus.

La importancia

Según académicos, en Colombia, entre 2012 y 2020, 1.650.000 hectáreas fueron deforestadas, el equivalente a 3.083.411 estadios de fútbol. Solo en 2020 la deforestación fue de 171.685 hectáreas, mientras que enero de este 2022 fue el mes de mayor deforestación en los últimos 10 años.

De otra manera, la Gobernación expresó la importancia de repoblar bosques, ya que esta es una acción imprescindible para la supervivencia de todas las especies. “Los bosques significan la fuente primaria que proporciona alimento, energía, medicina y abrigo”, enfatizó, Barragán, gobernador de Boyacá.

Por otro lado, se dio a conocer que durante el 2021, 64 asociaciones usuarias de acueductos rurales fueron capacitadas sobre legalización de acueductos, estrategias de uso y ahorro del agua, planes de contingencia y estudios de tarifas. La asesoría dirigida a comunidades y a quienes garantizan el suministro de agua potable, abordó, así mismo, los sistemas de tratamiento del este recurso natural.


Compartir en

Te Puede Interesar