Camioneta blindada atacada en Cali estaría vinculada con red criminal de Medellín

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un ataque armado con fusiles en la avenida Ciudad de Cali con carrera 39 dejó como saldo la muerte de un escolta e intensificó las alarmas por la posible conexión del hecho con redes criminales que operan entre el Valle del Cauca y Antioquia.

El vehículo involucrado, una camioneta Toyota modelo 2020 de placas GJU897, pertenece a Mayra Alejandra Montezuma Solano, quien lo adquirió el pasado 6 de mayo y posteriormente lo sometió a un proceso de blindaje en Sabaneta, Antioquia. A pesar de esa protección, las ráfagas de fusil lograron atravesar las defensas del automotor, en cuyas puertas aún eran visibles rastros de sangre tras el ataque.

El reciente atentado con fusiles en una vía principal de Cali expone la sofisticación y el alcance de estructuras delictivas que operan en la región, planteando interrogantes sobre la capacidad institucional para contener la violencia – crédito Redes Sociales

La víctima fatal fue identificada como Javier Tello, escolta de uno de los ocupantes de la camioneta, quien sobrevivió al atentado y fue captado en videos intentando auxiliarlo. En el lugar, unidades de la Policía y el CTI de la Fiscalía realizaron la inspección judicial, que derivó en la captura de dos ocupantes del vehículo y de un hombre conocido como alias Chingapipe, señalado de liderar una estructura criminal en la región.

Las autoridades investigan si este ataque guarda relación con el reciente intento de fuga registrado en la cárcel de Villahermosa, donde permanecen recluidos cabecillas vinculados a estructuras de alias Chingapipe, Dimax, Palustre y alias H, todos con operaciones en Cali y conexiones con bandas del Valle de Aburrá.

El motín del pasado 26 de agosto en el Patio 1A del penal, registrado en videos difundidos en redes sociales, dejó en evidencia la tensión interna y obligó a la intervención del Inpec y de la Policía Nacional. Días después, se conoció un panfleto con amenazas contra la directora del establecimiento, María Lorena Serrano Aguilar, y funcionarios del Inpec, aumentando la preocupación por la seguridad carcelaria en la capital del Valle.

Este es el supuesto panfleto amenazante que estaría circulando en la cárcel Villahermosa – crédito Cauca Noticias Radio y TV/Facebook

El contexto de violencia alrededor de la cárcel de Villahermosa no es nuevo. En junio pasado, un ataque con granada contra la fachada del penal dejó cuatro guardianes heridos, hecho que también fue atribuido a retaliaciones de grupos delictivos que disputan el control interno del centro de reclusión.

Las autoridades avanzan en las pesquisas para esclarecer la autoría del atentado en Cali y su posible conexión con la crisis carcelaria, mientras crece la preocupación por la manera en que las redes criminales extienden su influencia dentro y fuera de los penales del suroccidente colombian


Compartir en