Cuestionan instalación de materas en la carrera séptima

En una reciente sesión extraordinaria del concejo, el cabildante Johan Steed Ortiz se convirtió en la voz de muchos ciudadanos al cuestionar la instalación de materas y rejas en la carrera Séptima de la ciudad. Esta obra, que ha generado controversia, fue denunciada por varios transeúntes que se sienten perjudicados por la invasión del espacio público, obligándolos a poner en riesgo su seguridad al transitar por la vía.
Denuncia ciudadana
La inquietud de los ciudadanos comenzó a surgir cuando notaron que las materas fueron colocadas en el andén frente a la clínica Mediláser, entre las calles Once y Doce. Según los denunciantes, esta intervención ha reducido significativamente el espacio destinado a los peatones, lo que les obliga a bajarse a la calle, exponiéndolos a posibles accidentes viales. Esta situación ha generado un gran descontento en la comunidad, que exige respuestas y soluciones rápidas.
El concejal Ortiz recibió múltiples quejas y mensajes de los ciudadanos, quienes le pidieron que indagara con la administración municipal sobre quién autorizó esta obra. En su compromiso con la transparencia y el bienestar de la comunidad, Ortiz decidió llevar el asunto al ámbito del concejo, planteando la pregunta que muchos se hacen: “¿Quién dio permiso para instalar estas materas?”.
Interrogantes a la administración
A través de sus redes sociales, el concejal ha expresado su preocupación y ha instado a la administración municipal, específicamente a la Secretaría de Planeación y a la Oficina de Control Urbano, a que aclaren la situación. Ortiz considera que es fundamental que la ciudadanía conozca quiénes son los responsables de la autorización de estas obras que, según la comunidad, afectan directamente su seguridad y calidad de vida.
Seguridad y espacio público
La instalación de materas en zonas de tránsito peatonal ha suscitado un debate sobre la adecuada utilización del espacio público. Muchos ciudadanos sostienen que la acción de embellecer la ciudad no debe comprometer la seguridad de los transeúntes.
La idea del concejal es generar un diálogo abierto donde se puedan expresar las inquietudes de los ciudadanos y se analicen posibles alternativas que no solo embellezcan la ciudad, sino que también garanticen la seguridad de quienes la transitan.
Llamado a la participación
La situación planteada por el concejal Johan Steed Ortiz sobre la instalación de materas y rejas en la carrera Séptima es un claro ejemplo de la importancia de la participación ciudadana en la gestión pública. Los ciudadanos tienen el derecho de cuestionar y exigir respuestas sobre las decisiones que afectan su vida diaria.
A través del edil, la comunidad demanda un diálogo constructivo para fomentar la participación ciudadana.

