Camino a Italia van productos de Pymes de Cundinamarca

Son empresas orientadas principalmente al mercado de las frutas procesadas, miel, panela, derivados del café y del cacao.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para iniciar un proceso de promoción, exportación y venta de productos en el mercado europeo, siete Pymes del sector agroalimentario y tres iniciativas de la rama productora artesana, provenientes de Cundinamarca, fueron seleccionadas.

Son Pymes orientadas principalmente al mercado de las frutas procesadas, miel, panela, derivados del café y del cacao; que gracias al convenio de asociación entre la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, podrán ofrecer sus productos en varias ciudades italianas.

Para lograrlo la convocatoria inició el 26 de julio como parte del Proyecto de Promoción Comercial de Productos Cundinamarqueses en el Mercado Italiano, liderado por la Secretaría de Asuntos Internacionales de Cundinamarca con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia.

Se recibieron solicitudes de 69 empresas, de las cuales se eligieron Macizo Café SAS, Dorigenn SAS (café y chocolate), Demuertelenta SAS (mermeladas de fruta), Mountain Food SAS (chocolate), Asociación de Productores de Café Especial del Municipio de Sasaima, Mielifera SAS (bombones de chocolate y miel) y Zeotropic de Colombia SAS (fruta deshidratada).

Los seleccionados cuentan con un alto potencial exportador, contando con una amplia capacidad productiva en su proceso de producción e infraestructura. Paralelamente, cuentan tanto con una capacidad de impacto medioambiental de valor como un componente social de trabajo con sus respectivas comunidades.

Además, cuentan con actividades que potencian a comunidades con discapacidades auditivas, madres cabezas de familia y comunidades campesinas, así como planes para restituir cultivos ilícitos y la implementación de estrategias orientadas a tecnificar el agro colombiano, optimizando las estrategias de producción de bienes.

Además, la Secretaría de Asuntos Internacionales de Cundinamarca en conjunto con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT) y la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, adelantaron un proceso de pre-selección, curaduría y evaluación de trece empresas del sector artesanal, donde fueron elegidas las tres iniciativas con mayor potencial exportador y proyección comercial: Somos Mhuyscas, Blu y Isanz accesorios.

El convenio de asociación y los proyectos elegidos fueron presentados el pasado primero de septiembre, ante la gestora social de Cundinamarca, Natalia Tavera, quien exaltó la labor de la Secretaría de Asuntos Internacionales, la Cámara de Comercio Italiana y la Gobernación de Cundinamarca.

El evento incluyó un showroom privado entre las 10 empresas seleccionada y la cooperativa italiana Equomercato, desarrollando un espacio de entendimiento mutuo, así como dinámicas de negociación y presentación de productos.


Compartir en

Te Puede Interesar