Camilo Romero, citado a juicio

Por presuntas irregularidades en la venta de 80 mil cajas de aguardiente Nariño a una empresa distribuidora de la región, la Procuraduría General llamó a juicio disciplinario al exgobernador de Nariño y exprecandidato presidencial Camilo Romero.
Lorena Calderón, occisa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proceso comenzó en 2017, cuando el órgano de control recibió una queja ciudadana sobre irregularidades en el proceso de compra del licor y «la administración del monopolio rentístico de licores en el departamento de Nariño«.

Tras la primera evaluación de la queja, en abril del 2018 el Ministerio Público decidió abrir una investigación disciplinaria, y casi dos años después, en una decisión con fecha del 11 de marzo del 2022, se determinó formularle cargos a Camilo Romero.

De acuerdo con la investigación, entre el 24 y el 26 de agosto de 2016, en ausencia de Romero Galeano, su secretario de Hacienda, en calidad de gobernador encargado, habría fijado precios y escalas de venta de Aguardiente Nariño Tradicional y Aguardiente Nariño sin Azúcar, y se habría autorizado el proceso de compraventa de los licores con la Organización de Licores de Nariño.

Según el pliego de cargos, que constituye un llamado a una audiencia pública, que es un juicio disciplinario, Romero habría omitido su deber de “someter al escrutinio correspondiente la actuación de los funcionarios bajo su dirección encargados del proceso de venta del Aguardiente Nariño y validar el mismo, dada la importancia y las repercusiones que una decisión sobre este particular tendría sobre las finanzas del departamento, sin dejar de lado el interés legítimo de los posibles compradores que manifestaron su intención de participar en el negocio”.

Así mismo, en 2018 la Procuraduría señaló que, según la investigación, la administración departamental habría asignado el convenio de compra del licor sin esperar, aparentemente, otras propuestas y sin verificar que la empresa contratante consignara la totalidad de las garantías para cubrir los 18.000 millones de pesos.


Compartir en