Preocupación, desespero y violencia, es la descripción exacta de lo que está viviendo una de las municipalidades más populares del Valle del Cuaca, la cual viene siendo azotada por los actos delictivos desde hace varios meses, donde el delito más sonado es el de los asesinatos, tanto con arma blanca y arma de fuego, lamentablemente en este caso que viene a continuación, se hablará de la pérdida de la vida de un muchacho del sector.
Con el fallecimiento de un joven de 19 años, tras sufrir un ataque sicarial en el barrio Portales de Riopaila, se elevó a 33 el número de muertes violentas que se han registrado este año en el municipio de Tuluá. Lo que se ha establecido es que la víctima estaba en ese sitio cuando fue atacada por un par de pistoleros que escaparon a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido.
Gravemente herido, Juan Camilo Hurtado Valencia, fue trasladado hasta el Hospital Rubén Cruz Vélez en donde fue estabilizado por los médicos de turno, pero ante la gravedad de las lesiones que presentaba, fue remitido de ese centro asistencial hasta el Hospital Tomás Uribe Uribe, en donde falleció 24 horas después.
Lo curioso es que el hecho se registró en el preciso momento en que se realizaba un consejo extraordinario de seguridad en la alcaldía de Tuluá en donde se anunciaban medidas para contrarrestar las bandas delincuenciales dedicadas a cometer homicidios y extorsiones.
La víctima fatal que fue identificada como Juan Camilo Hurtado Valencia, se encontraba en la parte exterior de una peluquería ubicada en la calle 8 número 17 de ese sector de la ciudad.
La violencia viene siendo el pan de cada día en Tuluá, donde su gente pide a las autoridades competente encargadas de la seguridad y control, más patrullaje y vigilancia en cada uno de los sectores tulueños, especialmente los más invadidos por la criminalidad, esperando que se ejerzan labores de toma de antecedentes y requisas permanentes para frenar o disminuir las tragedias que están desenfrenadas en esta zona vallecaucana.
Desde la secretaría de Seguridad se han estado implementando estrategias que puedan brindarle a los municipios más pie de fuerza y golpes contundentes contra la delincuencia, por lo que se anhela que todo este tipo de planificaciones den resultados contundentes en las zonas más vulnerables y violentas del Valle del Cauca.
