Cambios en la ley 2425

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente fue sancionada la Ley 2445 de 2025, la cual introduce cambios importantes en el procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia contenido en la Ley 1564 de 2012 y extiende dicho régimen a pequeños comerciantes.

La Ley 2445 de 2025 busca simplificar y agilizar el procedimiento de insolvencia de las personas naturales no comerciantes. Esta reforma favorece a aquellos deudores que se encuentran en una dificultad financiera, ya que les otorga herramientas en los procesos de reestructuración de deudas.

¿Cuál es el Principal Objetivo de la Ley 2445 de 2025?

La Ley 2445 de 2025 tiene como principal finalidad normalizar las relaciones crediticias de los deudores que se encuentran en crisis económica a través de acuerdos con acreedores, convalidación de los acuerdos privados y la liquidación del patrimonio, por lo que busca que tengan una segunda oportunidad financiera y un reintegro a la actividad productiva nacional mediante la negociación de sus deudas para que atiendan a las obligaciones contraídas en condiciones adecuadas a su situación financiera.

¿Cuáles son los Aspectos Claves de la Ley 2445 de 2025 en el Régimen de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante?

Extensión del régimen para pequeños comerciantes.

Podrán acogerse al procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante aquellas personas naturales comerciantes que cuenten con activos totales por valor inferior a 1000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin que se tenga en cuenta el valor de la vivienda de su familia y el vehículo utilizado como instrumento de trabajo.

Sin embargo, el mencionado régimen de insolvencia está exceptuado para aquellas personas naturales que tengan la condición de controlantes de sociedades mercantiles que estén adelantando un proceso de insolvencia empresarial ante la Superintendencia de Sociedades o que formen parte de un grupo de empresas que lo están haciendo por causas relacionadas entre ellas.


Compartir en