Cambios en el pico y placa regional para la Semana Santa

A medida que la Semana Santa se desarrolla, el alcalde Galán ha confirmado ajustes en las restricciones de pico y placa.
Semana Santa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Semana Santa llegó y miles de ciudadanos comenzaron sus planes de viaje. Sin embargo, este fin de semana, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán anunció que para este gran éxodo se establecieron nuevas restricciones de pico y placa para aliviar las congestiones en la vía.

Por otra parte, el mandatario confirmó que se tiene proyectado que más de 1.849.500 vehículos abandonen la capital. No obstante, el funcionario también advirtió que se espera que durante el transcurso de la semana a la ciudad ingresen aproximadamente 1.786.000 automotores.

Anuncio de medidas de movilidad para #SemanaSanta

Así mismo, durante el comunicado Galán afirmo que la Ciudad está preparada para esta semana y que cualquier eventualidad se apoyará con la ayuda de la Policía Metropolitana de Bogotá. Por otra parte, corroboró que ya ante este gran evento desde hoy se ejecutará un plan de movilidad para Semana Santa.

De acuerdo con lo expresado por el dirigente, la estrategia parte de la articulación y el trabajo conjunto de los municipios y departamentos aledaños a la capital. Además, recordó la importancia del trabajo de la policía de tránsito, quien se encargará de acompañar el flujo de los viajeros durante este periodo.

Controles viales de la Policía Nacional en el territorio nacional,  garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Siga leyendo:

Restricciones de pico y placa regional para Semana Santa

Al mismo tiempo, el alcalde Galán advirtió que, a partir de este lunes los vehículos particulares tendrán pico y placa regional durante dos días. De igual manera, expresó que los periodos establecidos para la restricción empezaran desde las doce del medio día hasta las ocho de la noche.

Además, se especificó que las restricciones se distribuirán de la siguiente manera: el lunes 25 de marzo y el domingo 31 de marzo, el pico y placa comenzará desde las 12 del mediodía hasta las 4 p.m. para los vehículos cuya placa termine en número par, y de 4 p.m. a 8 p.m. para los vehículos cuya placa termine en número impar.

Temas de interés :

Recomendaciones de la Policía Nacional para viajar por carretera

Para esta temporada de Semana Santa, la Policía Nacional ha difundido una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos con el objetivo de garantizar la máxima seguridad durante los viajes por el país.

Recuerde que la Policía cuenta con una plataforma en línea que le proporcionará información en tiempo real sobre el estado de las vías y cualquier novedad que pueda afectar la movilidad de los pasajeros durante sus recorridos.

Por otra parte, se recuerda a los viajeros la importancia de siempre llevar consigo un kit de carretera y estar atentos a todas las revisiones técnicas del vehículo utilizado en el recorrido.

Verifique el kit de carreta antes de viajar – Premios Vía

¿Sabe cuánto cuesta una multa de tránsito en Semana Santa?

Para empezar, según el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), se han identificado 6 de las infracciones más comunes cometidas por los conductores. Por otra parte, resalto que estas tiene que ver con estacionarse en un lugar prohibido o dejar un vehículo mal parqueado.

Así mismo resalto que en la escala de las infracciones también están las que se relacionan con cuestiones técnicas, como es el caso de circular sin tener vigente el SOAT o la revisión técnico-mecánica vigente. Además de otras más serias como no respetar el pico y placa o usar el celular mientras se conduce.

Costos de las multas por infracción en Semana Santa

En relación con estas infracciones, los montos por multa varían entre 650.000 y 1.300.000 pesos. Estas cifras reflejan la gravedad de las violaciones al reglamento de tránsito y buscan disuadir a los conductores de cometerlas.

  • Estacionarse en un lugar prohibido 650.000 pesos.
  • Dejar un vehículo mal parqueado 650.000 pesos.
  • Circular sin tener vigente el SOAT 1′300.000 pesos.
  • Circular sin tener la revisión técnico-mecánica vigente 650.000 pesos
  • No respetar el pico y placa 650.000 pesos, más la inmovilización del vehículo.
  • Usar el celular mientras se conduce 650.000 pesos

Por lo tanto, para evitar estas infracciones o, en su defecto, prevenirlas, es importante tener en cuenta los siguientes datos con el fin de evitar complicaciones y contratiempos.

Para los temas de Pico y placa durante esta semana, recuerde que las restricciones esta establecidas de la siguiente forma:

De acuerdo con la actualización del SOAT o la revisión técnico-mecánica, los organismos han establecido mecanismos online o servicios de atención encargados de atender estos tramites.

Cómo comprar el SOAT por internet

Finalmente en cuanto a las infracciones por estacionarse en un lugar prohibido o dejar un vehículo mal parqueado. La norma que establece las buenas practicas y la normatividad a seguir es la Ley 769 de 2002.

  • Sobre andenes, zonas verdes o sobre espacio público destinado para peatones, recreación o conservación.
  • En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.
  • En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos.
  • A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera.
  • En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes.
  • Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados.
  • En zona de seguridad y de protección de la vía férrea, en la vía principal, vías secundarias, apartaderos, estaciones y anexidades férreas.
  • Donde las autoridades de tránsito lo prohíban.
  • En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce.
  • En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a éstos.
  • En curvas.
  • En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a éstos.
  • En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización.

Tenga en cuenta como estacionarse para evitar sanciones

La norma establece que los vehículos deben estacionarse colocando las señales reflectivas de peligro. Además, si tiene algún inconveniente en horas de la noche deben adicionar las luces de estacionamiento junto con las señales luminosas de peligro.

No obstante, previo a esto recuerde que en las autopistas y en las zonas rurales, los vehículos pueden estacionarse fuera de la vía para evitar accidentes.

Varado en carretera: ¿Qué hacer en esta situación? - ComparaOnline

Sumado a esto tenga siempre en cuenta una vez impuesta la norma ha diferentes mecanismos para apelar o en dado caso acceder a descuentos de hasta el 50 % si asiste a los cursos pedagógicos que imparten las autoridades de tránsito o las instituciones autorizadas.


Compartir en

Te Puede Interesar