Cambios en el gabinete departamental  del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, anunció una importante reestructuración en su gabinete departamental, lo que ha generado gran expectación en la región. Este movimiento llega tras la renuncia de dos secretarios clave en la administración: Miller Hurtado Muñoz, quien ocupaba el cargo de secretario de Gobierno, y Edgar Gómez Castillo, secretario General. La salida de estos funcionarios es solo el inicio de una reorganización que podría incluir otros cambios en cargos clave, especialmente aquellos ocupados por funcionarios cuestionados por la falta de resultados y la baja inversión registrada durante el año 2024.

Los movimientos en el gabinete buscan dar un giro en la gestión del Gobierno Departamental, priorizando la mejora de la administración pública y el fortalecimiento de las políticas de desarrollo. Entre los posibles cambios, se ha especulado que Maribel Perafán Gallardo, actual gerente de la Industria Licorera del Cauca, podría ser designada para asumir la Secretaría de Gobierno. Uno de los objetivos de la reestructuración es también garantizar un entorno adecuado para el desarrollo de la campaña política que culminó el pasado 8 de marzo con las elecciones al Senado y la Cámara de Representantes. La reconfiguración del gabinete tiene como fin asegurar una gestión más efectiva y acorde a las nuevas realidades políticas que se viven en el Cauca, especialmente tras los comicios nacionales.

Además, se ha trascendido que el gobernador podría ampliar la participación política en su gabinete, integrando a representantes de partidos como el Conservador, Cambio Radical y Liberal, a lo que ya se suma la presencia del partido Mira. Esta ampliación política podría ser clave para fortalecer el apoyo institucional y la cooperación entre diferentes sectores políticos en la región, garantizando una gobernabilidad más inclusiva y colaborativa.

La expectativa crece en torno a los movimientos que definan el nuevo rumbo del equipo de Gobierno del Cauca, especialmente en un contexto marcado por diversos desafíos políticos y sociales. La reorganización del gabinete será fundamental para abordar los problemas que enfrenta el departamento, incluyendo la inseguridad, la falta de inversión y la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes. La comunidad espera que estos cambios se traduzcan en una gestión más eficiente y orientada al progreso de la región.


Compartir en