Cambios en el 4×1.000 en Colombia: Lo que debes saber para diciembre de 2024

Desde diciembre de 2024, el 4x1.000 tendrá cambios importantes en Colombia. Descubre cómo funcionará el impuesto, los nuevos topes y las condiciones para exenciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 13 de diciembre de 2024, el Gravamen a los Movimientos Financieros (4×1.000) en Colombia tendrá una transformación significativa. Este impuesto, que consiste en pagar 4 pesos por cada 1.000 pesos de transacciones financieras, ahora permitirá exenciones más amplias gracias a la implementación de un sistema de consolidación bancaria. Cambios en el 4×1.000 en Colombia: Lo que debes saber.

¿Cómo funciona actualmente el 4×1.000? Cambios en el 4×1.000 en Colombia: Lo que debes saber

Hasta ahora, los colombianos podían marcar una única cuenta bancaria como exenta del 4×1.000, siempre que los movimientos financieros no superaran las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $16.473.000.

Si se manejaban varias cuentas, el impuesto aplicaba automáticamente en aquellas que no estuvieran marcadas como exentas.

¿Qué cambia en diciembre de 2024?

Con la entrada en vigencia del artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, las reglas del 4×1.000 cambiarán:

  1. Exención en múltiples cuentas: No será necesario marcar una cuenta específica. Si el total de transacciones en todas las cuentas no supera los 350 UVT, no se cobrará el impuesto.
  2. Consolidación bancaria: Las entidades financieras serán responsables de cruzar información para identificar si un usuario supera el límite mensual.

Te puede interesar: Biden alcanza récord de deportaciones en 2024, superando cifras de la era Trump

¿Cuál es el tope para no pagar el 4×1.000?

  • Diciembre 2024: Hasta $16.473.000 entre todas las cuentas.
  • 2025: El límite aumentará a $17.429.650.

¿Qué implica para los usuarios? Cambios en el 4×1.000 en Colombia: Lo que debes saber

Este cambio busca simplificar la gestión del 4×1.000 y promover la inclusión financiera. Los bancos tendrán hasta el 13 de diciembre para implementar los ajustes en sus sistemas. Aunque existen desafíos técnicos, especialmente en cooperativas financieras, se espera que la medida entre en vigor sin contratiempos.

¿Cuánto es el 4×1.000 de $1 millón?

Por cada $1.000.000 de transacción, se pagan $4.000 al Estado, salvo que se cumplan las condiciones de exención.

¿Qué debes hacer?

  1. Consulta con tu banco: Asegúrate de que tus cuentas estén registradas correctamente.
  2. Revisa tus movimientos: Mantén tus transacciones dentro del tope para aprovechar la exención.
  3. Infórmate: Sigue las actualizaciones de tu entidad financiera sobre la implementación del sistema.

Compartir en

Te Puede Interesar