Al empezar noviembre, comenzó históricamente una temporada seca, pues entra el verano y por ello, las lluvias son escasas, al tener ese cambio climático no solo afecta el medio ambiente, si no también la salud de los ciudadanos.
Reporte
La profesional de la Secretaría de Salud Departamental, Andrea Paola Moreno, mencionó que los posibles efectos de este cambio climático, se relacionan con enfermedades transmitidas por vectores, tales como el Dengue, Chikungunya y el Zika, pues la variación en las condiciones climáticas, como la temperatura, los patrones de lluvia y la humedad, pueden aportar a la proliferación de mosquitos.
Además, en el reporte de estos cambios, se informó que las precipitaciones disminuyen de una manera notoria, pues se alcanzan valores en prontitud de los 50 y 150 volúmenes de aturdimiento, los cuales disminuyen ligeramente con lo registrado en los meses anteriores, pero seguirán siendo abundantes en el piedemonte.
Recomendaciones
Debido a esto, se presentan características para la presencia de los vectores por la acumulación de lluvias y almacenamientos sin tapas o recipientes inservibles en albergas en mal estado, así como piscinas artificiales abandonadas.
Por este motivo, es necesario tomar medidas para implementar el almacenamiento adecuado y correcto de agua, también tener en cuenta el uso de toldillo en áreas más rurales o que tengan influencia con fuentes naturales.




