Cambio radical en el Icetex

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debido a la crisis que atraviesa el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), causada por deficiencias en la distribución de recursos por parte del Ministerio de Hacienda, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, propuso transformar la naturaleza de esta entidad. Esta iniciativa busca beneficiar a los millones de estudiantes de educación superior en Colombia que dependen de sus servicios.

Propuesta de reforma al Icetex

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el ministro Rojas anunció que se está elaborando un proyecto de ley para convertir al Icetex en una banca de primer piso, con el objetivo de ofrecer alternativas de financiamiento más accesibles y sostenibles para los estudiantes colombianos.

“No queremos más jóvenes endeudados hasta el cuello al punto de comprometer su dignidad y salud mental. La deuda no es la salida. En coherencia con el programa de gobierno, alistamos un proyecto de ley para convertir al Icetex en la banca del saber”, señaló Rojas.

El ministro aseguró que el financiamiento de esta reforma no provendría del presupuesto general de la Nación. En cambio, el Icetex captaría recursos del público mediante cuentas de ahorro y CDT’s, lo que permitiría otorgar créditos estudiantiles sin depender anualmente de recursos fiscales.

“Será el ahorro del público la fuente de financiación. Además, los grandes empresarios podrán demostrar su compromiso con la educación depositando sus ganancias en la banca del saber”, añadió.

Reacción a las críticas

El anuncio ha generado críticas, como las del exministro Alejandro Gaviria, quien expresó que esta propuesta podría poner en riesgo la sostenibilidad de las universidades privadas. Rojas respondió destacando que el Icetex ya opera como una entidad financiera vinculada al Ministerio de Hacienda y vigilada por la Superintendencia Financiera desde el Decreto 492 de 2020.

“Lo ideal es que, además de sus inversiones actuales, pueda captar recursos del público como banca de primer piso para apalancar créditos que también se dirijan a financiar la creación de nuevas empresas”, explicó Rojas.

El ministro aclaró que la reforma no implicaría eliminar la razón social del Icetex, sino ampliar sus capacidades para que promueva el bienestar integral de los estudiantes y ofrezca apoyo en aspectos como manutención, transporte, orientación profesional y apoyo psicológico.

Tiempos y posible adelanto de la reforma

Se espera que el proyecto de reforma sea presentado al Congreso en febrero de 2025, coincidiendo con la reanudación de las actividades legislativas. Sin embargo, algunos legisladores, como Alejandro Toro del Pacto Histórico, han sugerido que la iniciativa podría radicarse antes de finalizar 2024.

Toro destacó que esta transformación tiene como objetivo eliminar la dependencia del endeudamiento como principal vía de financiamiento para estudios universitarios y centrarse en garantizar el bienestar integral del estudiante.

La propuesta, de aprobarse, marcaría un cambio significativo en la forma en que se financia la educación superior en Colombia y en el rol del Icetex como promotor de desarrollo académico y social.


Compartir en

Te Puede Interesar