Cambio climático y pobreza: la crisis silenciosa que amenaza a casi 900 millones de personas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El impacto del cambio climático se ha convertido en un factor determinante en el aumento de la pobreza mundial. Sequías prolongadas, inundaciones y fenómenos extremos están afectando de manera directa a comunidades vulnerables, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina, donde millones de personas dependen de la agricultura y los recursos naturales para sobrevivir.

De acuerdo con organismos internacionales, cerca de 900 millones de personas corren el riesgo de caer en condiciones más severas de pobreza debido a la pérdida de cultivos, el aumento de los precios de los alimentos y la falta de acceso a agua potable. Estas condiciones agravan las desigualdades y generan desplazamientos forzados por motivos climáticos.

Expertos advierten que los efectos del calentamiento global no solo son ambientales, sino también sociales y económicos, pues limitan el desarrollo, destruyen infraestructuras y amplían la brecha entre países ricos y pobres.

Los gobiernos y organizaciones humanitarias han hecho un llamado urgente a fortalecer las políticas de adaptación, promover energías sostenibles y crear mecanismos de protección para las poblaciones más afectadas. La lucha contra el cambio climático, aseguran, ya no es solo una cuestión ambiental, sino una prioridad humanitaria y económica a nivel global.


Compartir en